Rosario

A partir del lunes comienza a funcionar la Sube en Rosario: todos los detalles

Por 120 días se podrá usar tanto la tarjeta Sube como la Movi en todos los colectivos. Más de 5 mil rosarinos ya se inscribieron para acceder a los descuentos

Este lunes llegará finalmente el Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) a los colectivos de la ciudad. A partir del 6 de marzo se convertirá en el nuevo método de pago del transporte urbano de pasajeros y convivirá con el sistema Movi, que funciona actualmente, por al menos 120 días hasta que se realice la migración definitiva.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y el intendente Pablo Javkin firmaron el convenio a mediados de diciembre del año pasado. En ese entonces, el funcionario nacional prometió que en los próximos 120 días estaría en funcionamiento, justo para el comienzo de las clases. Finalmente, se cumplieron los plazos en tiempo y forma.

Desde hace un tiempo se están instalando las validadoras en todas las unidades, que se activarán en los próximos días. La incorporación de los lectores azules, que son a estrenar e incluso más chicos que los modelos anteriores, terminarán en el transcurso de esta semana. Aún resta finalizar la colocación en varias unidades.

Tanto Nación como el municipio se propusieron superar los 1.000 puestos de recarga en toda la ciudad para cubrir todos los barrios. Con el objetivo de que ninguna zona se quede afuera, trabajan para unificar la red de recarga de tarjetas del transporte. La idea es que todos los puntos que hoy reciben la Movi puedan hacerlo con la Sube.

Actualmente Sube cuenta con 436 puntos de recarga en Rosario y otros 350 en las localidades aledañas, ya que el sistema ya funciona en el transporte interurbano. Hoy existen 91 puntos en Villa Gobernador Gálvez, 53 en Arroyo Seco, 48 en Baigorria, 26 en Funes y 15 en Roldán, entre otros.

Por su parte, la red de Movi vigente cuenta con 734 puntos de recarga en la ciudad, y otros 17 en el Gran Rosario. Entre esos lugares, se encuentran los nuevo centros de atención al usuario de Movi que a partir de marzo pasarán a ser Unidad de Gestión Sube, donde no solo se podrá adquirir y recargar tarjetas, sino también personalizarlas y realizar reclamos.

Otra opción para cargar las tarjetas es a través de homebanking o aplicaciones de pago. Para ello, a diferencia de la carga física, hay que realizar una validación. La misma puede hacerse a través de la app Sube, en aquellos celulares que cuenten con tecnología NFC, o en las terminales automáticas (TAS). Hoy hay 7 TAS activas en la ciudad y otras 15 en el área metropolitana. Para extender esta posibilidad, se instalarán otras 50 máquinas en el resto de la ciudad.

Registro de beneficiarios

La semana pasada arrancó la primera etapa de registro de beneficiarios de la tarjeta Sube y ya se anotaron más de 5 mil rosarinos. Quienes hayan realizado este paso, podrán viajar en el transporte público de pasajeros con un 55% de descuento. Calculan que unos 80 mil usuarios podrán tramitar la tarifa social. La Municipalidad y el Ministerio de Transporte de la Nación continuarán la campaña de registración en los próximos días.

 

Los primeros beneficiarios que deben anotarse son personal del trabajo doméstico, veteranos de la guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de: Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa Potenciar Trabajo, y pensiones no contributivas.

La próxima etapa contempla la registración de los jubilados y pensionados. Mientras tanto, los estudiantes que tengan el Boleto Educativo Gratuito de la provincia o el medio boleto deberán seguir usando la tarjeta Movi hasta que se complete la migración. Los jubilados que tengan la franquicia del ciento por ciento de la Municipalidad también se encuentran en la misma situación. Los beneficios van a seguir estando pero el objetivo es que finalmente todos tengan su tarjeta Sube.

En los quioscos la tarjeta Sube tiene un costo de $490, mientras que a los beneficiarios de los grupos más vulnerables la Municipalidad se la está entregando por $200 al momento de la registración.

Los rosarinos que pertenecen a este universo de beneficiarios otorgados por Ansés podrán acercarse con su DNI a cualquiera de los 6 puntos establecidos en cada uno de los distritos de la ciudad. La atención será en forma simultánea de 8 a 16 todos los días hábiles. En tanto, quienes ya posean una tarjeta Sube tendrán la opción de registrarla a su nombre en dichos lugares, o de manera online ingresando a este link.

 

El sistema ya está funcionando en 48 localidades de todo el país. En la provincia está presente en Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista. El transporte urbano de pasajeros de Rosario tiene alrededor de un millón de usuarios y la implementación de la Sube era una cuenta pendiente.

Según precisaron las autoridades de la cartera de Transporte, la ciudad tendrá 729 validadoras, 700 puntos de recarga, que se irán ampliando, seis unidades de gestión Sube y siete centros de registración de la tarjeta en esta etapa inicial. Además, hay 30 terminales automáticas, a las que se sumarán 20 más que la provincia entregará para que se municipalice.

El ministro de Transporte de la Nación consideró que la implementación de la tarjeta Sube en la ciudad permitirá un achatamiento de la tarifa. Giuliano destacó que con el sistema que llega a partir del próximo lunes el subsidio «va directo al bolsillo del pasajero».

Noticias Relacionadas

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Editor

Unas 250 mil personas disfrutaron del show Nicki Nicole y Baglietto en el Monumento

Editor

Registro de prácticas policiales en barrios populares

Editor
Secret Link