La obra de la pista del aeropuerto de Rosario ya tiene un 30% de avance
A un mes del inicio de los trabajos, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” ya alcanzó el 30% de avance. La obra, financiada por la provincia, busca potenciar la conectividad aérea y el desarrollo logístico del interior. Se prevé su finalización para fines de diciembre, con estándares internacionales y criterios de sustentabilidad.
A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo y ya alcanzó el 30% de progreso. La intervención forma parte de un plan estratégico impulsado por el gobierno provincial para fortalecer la infraestructura aérea de la región.
Con una inversión íntegramente provincial, el proyecto comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de finalización el 29 de diciembre, lo que implica 100 días de trabajo continuo. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que “venimos bien, con un avance del 30 %, lo que habla del compromiso técnico y político detrás de esta obra”.
El funcionario remarcó que los trabajos permitirán recuperar una infraestructura clave para posicionar a Rosario como eje logístico del interior. “Estamos construyendo una pista con estándares internacionales, capaz de recibir aeronaves de gran porte y potenciar el desarrollo productivo de toda la región”, señaló Puccini, quien además encabeza visitas al obrador junto a representantes del sector privado.
Durante las primeras semanas se realizaron tareas de demolición, estabilización granular y colocación de hormigón en sectores críticos como la cabecera 02 y la calle de rodaje Bravo. En paralelo, se activó la planta mezcladora y se avanzó en la aplicación de capas asfálticas modificadas, con más de 14.000 toneladas colocadas hasta el momento.
La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, informó que también se trabaja en la modernización del sistema de balizamiento, con el retiro de 180 luces y balizas, la instalación de nuevos circuitos y la llegada de transformadores más eficientes. “Estas mejoras elevarán la categoría operativa del aeropuerto y garantizarán mayor seguridad en aterrizajes y despegues”, explicó.
Además, la obra incorpora criterios de sostenibilidad en todas sus etapas: se reutilizan materiales demolidos, se instalan luminarias LED de bajo consumo y se emplean técnicas de fresado y hormigonado que reducen residuos. Una vez finalizada, la nueva pista permitirá operar vuelos internacionales de gran capacidad, incluso en simultáneo, y abrirá nuevas rutas directas desde Rosario hacia destinos estratégicos.