El dólar blue y el CCL treparon $110 y $80 entre lunes y martes, impulsados por la baja de tasas del BCRA, la magra liquidación de la cosecha y la incertidumbre política.
Por su parte, en el Grupos SBS mantuvieron su visión de que el mercado del CCL y, por ende del blue, se mueve principalmente por flujos y puntualizaron que hoy “la variable clave a monitorear siguen siendo las liquidaciones de exportaciones, especialmente las del agro en los meses de cosecha gruesa”.
En ese sentido, vale remarcar que la liquidación de exportaciones se contrajo con respecto a los valores de la semana pasada, quedando por debajo de los u$s300 millones diarios, lo cual quita oferta en el CCL.
El economista Gustavo Ber coincidió en diálogo con Ámbito que “la baja de tasas más incertidumbre política” es el combo que está impulsando a los dólares paralelos y estimó que los “financieros – que actúan como brújula – tendrían un test importante en la zona de los $ 1.200, equivalente a una brecha del orden del 35%”. “El blue es un mercado minorista y suele respetar dichas referencias, dado que activa arbitrajes”, acotó.
Asimismo, el analista económico Salvador Di Stéfano se animó a pronosticar en conversaciones con este medio que posiblemente $1.300 sea el techo del dólar blue.