La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal de Rosario puso en estudio un proyecto con la idea de crear un registro de repartidores en la ciudad con sistema de GPS para garantizarles mayor seguridad a los propios cadetes, así como también prevenir que se realicen delitos con sus vehículos.

El programa “Motos Seguras” promueve la instalación de un sistema de rastreo y monitoreo satelital (GPS) en cada moto y en cada bicicleta de los repartidores de aplicaciones como Rappi o PedidosYa, con su correspondiente registro de datos para su posterior seguimiento, de manera similar o igual al que ya sucede en el sistema del transporte urbano de pasajeros.

El programa busca propiciar una identificación rápida a través de un código QR o una tecnología similar, que se les entregaría a cada uno de los conductores de moto delivery.

“El objetivo principal es garantizar la seguridad y ágil identificación de los trabajadores que presten servicios de cadetería o reparto de todo tipo de productos a domicilio, en formato delivery o mediante aplicaciones móviles”, expresó el concejal Lisandro Cavatorta, quien promovió el proyecto.

“Para los repartidores es muy beneficioso para el seguimiento de sus motos en caso de robo. Es un universo de trabajadores que viene reclamando ser controlado y un código QR facilitaría mucho los operativos de tránsito”, aseguró.

El concejal Fabricio Fiatti manifestó dudas sobre sostener registros “de personas que prestan un servicio para empresas con requisitos variables y laxos” y cuestionó: “¿Por qué el municipio asumiría el costo de instalar los GPS, y su mantenimiento, así como el monitoreo, cuando el de los cadetes es un vínculo entre personas y una empresa que las contrata? En el municipio hay trabajadores de los servicios públicos de quienes no tenemos monitoreo. Habría que reunirnos con representantes de Rappi”.

La concejala Jésica Pellegrini apreció: «Hay puntos interesantes en la idea, pero habría que debatirlo bien y compararlo con normativas provinciales. Estamos viendo si hay un marco de implementación de ley provincial con un proyecto del diputado Oscar Martínez».

Cavatorta entonces señaló que conoció la experiencia “en Santiago de Chile, donde Rappi se involucró en el tema”, y entonces aseguró: “Los delitos en motos son la mayoría: balaceras, salideras, arrebatos. Esta propuesta busca prevenir más delitos, porque si se roban la moto de un cadete para cometer alguno, después esta va a un aguantadero, y se puede seguir el rastro”.

Ante el delito de personas camufladas como repartidores, el concejal que promueve el proyecto señaló que “aumentó exponencialmente”, y que “si todos los repartidores tuvieran GPS, bajaría drásticamente el delito en esa modalidad”.

El concejal Federico Lifschitz, quien preside la comisión de Control, señaló que “con el GPS no se va a evitar una salidera”, ante lo cual Cavatorta respondió que “no, pero cuando se roban la moto o la bicicleta, se hace el seguimiento”.