Justicia

Caso Juan Pedro Aleart: una fiscal sostiene que “es importante que la Corte se expida”

La fiscal Carla Cerliani pidió que los jueces “se expidan sobre la no prescripción de los delitos de abuso sexual contra menores de edad”.

La fiscal Carla Cerliani consideró “importante que la Corte se expida sobre la no prescripción de los delitos de abuso sexual contra menores de edad”. La funcionaria del Ministerio Público de la Acusación advirtió sobre la necesidad de dar una respuesta a las víctimas. “Las decisiones de los magistrados deben tenerlas en cuenta”.

Cerliani estuvo al frente de la Unidad Especial de Delitos Sexuales, la oficina judicial desde donde los fiscales Diego Meinero y Alejandra Raigal investigaron los delitos denunciados públicamente este jueves por el periodista de El Tres Juan Pedro Aleart.

En el comienzo del noticiero de este jueves al mediodía, el conductor narró una historia de abusos sexuales intrafamiliares de la que fueron víctima él, su hermano y su hermana y cargó contra la Justicia al considerar que el Poder Judicial le “dio la espalda”, en su trajín por los pasillos de los Tribunales provinciales.

 

Después de que dos jueces provinciales declararan la prescripción de las causas, sus abogados apelaron a la Corte provincial.

Según describió Aleart, “la Justicia de la provincia de Santa Fe, dos jueces en primera y segunda instancia, Florentino Malaponte y (Tomás) Orso, la respuesta que me dieron es la siguiente: están en los escritos, está grabado en las audiencias, pero me dijeron que todo lo que les estoy diciendo, literalmente con estas palabras, que todo lo que les estoy contando es creíble y fundado. Creíble y fundado. Pero que está prescripto. Y por lo tanto esta persona está libre“.

El periodista recordó además que, actualmente, en la Corte Suprema de la Nación existen numerosas presentaciones pidiendo que los delitos de abuso sexual no prescriban. “Hay 17 casos como el mío que están esperando por una resolución de la Corte. Hay que terminar con esta mierda de la prescripción en el abuso y corrupción de menores”, sostuvo.

Las causas

La denuncia pública del periodista volvió a abrir el debate sobre un tema que en más de una oportunidad estuvo en el centro del debate: qué dicen las leyes vigentes sobre los delitos sexuales cometidos contra menores y por qué, pese a que la legislación fue revisada varias veces en la última década, aún hay casos que se cierran sin siquiera someter a los acusados a un proceso judicial.

Cerliani consideró que el periodista fue “muy valiente” en exponer su situación personal en el horario pico de la pantalla de Canal 3. “Es valioso porque sirve para poner en discusión un tema que está vigente desde hace años”, sostuvo.

 

De acuerdo al Código Penal de la Nación, una víctima de abuso sexual tiene hasta 12 años para iniciar un proceso judicial contra el acusado, cumplido este tipo, la causa prescribe.

Sin embargo, cuando las víctimas son menores los plazos son otros. La funcionaria explicó que actualmente existen dos leyes que establecen los tiempos de prescripción de los casos de abuso sexual en la infancia. Una de estas normativas (la llamada ley Piazza, impulsada por el diseñador y presidente de una fundación contra el abuso sexual infantil) fue aprobada en el 2011 y establece que el tiempo de prescripción empieza a regir desde que la persona cumple 18 años.

Cuatro años después, la ley Piazza fue modificada y se amplió el tiempo de prescripción. Desde entonces, se toma el momento de la denuncia como inicio para determinar durante cuánto tiempo este tipo de delitos puede investigarse y sancionarse. La norma es conocida como la ley de “Respeto a los Tiempos de las Víctimas” y, entre otras cosas, contempla la complejidad de los casos.

El tema, abundó Cerliani, es que esta legislación no alcanza a los hechos cometidos con anterioridad a la fecha en que fueron sancionadas las leyes. Por eso, situaciones como las vividas por el periodista en su infancia son consideradas como prescriptas por los magistrados.

En la corte

La Corte Suprema de la Nación tiene más de diez causas donde se cuestiona la prescripción de las causas de abuso sexual cometido contra menores. Lo que debe definir el máximo tribunal es si las denuncias de estos delitos cometidos con anterioridad a 2015, que fue el momento de la última reforma, pueden avanzar.

La ex titular de la Unidad Especial de Delitos Sexuales consideró que, de expedirse, la corte ordenaría qué ley es aplicable en este tipo de hechos. “Es importante que la Corte se expida teniendo en cuenta a las víctimas“, señaló y advirtió que “es una discusión que tenemos que darnos también en la provincia de Santa Fe”.

Noticias Relacionadas

Tras el fallo que ordenó liberar a los detenidos en el Congreso

Editor

Definen sobre el fiscal de Reconquista Aldo Gerosa

Editor

Confirmaron las condenas por el crimen de Trasante

Editor