El triunfo ante Sarmiento terminó de depositar a Rosario Central en la edición 2026 de la Copa Libertadores de América. Tras una gran campaña en el año donde son líderes de la tabla anual con 10 puntos de ventaja sobre el 2º a falta de 3 jornadas, los auriazules aseguraron su pasaje y disputarán el torneo más importante del continente por 14° vez en la historia, siendo el 7° equipo argentino en cantidad de participaciones (detrás de Boca, River, Independiente, Vélez, Estudiantes y San Lorenzo).

Todas sus campañas en La Copa
Aquí un repaso por las 13 participaciones anteriores de los auriazules:
1971: El equipo dirigido por Ángel Zof compartió grupo con Boca, Universitario y Sporting Cristal y quedó eliminado en 1° ronda.
1972: El elenco dirigido por Ángel Labruna se quedó en fase de grupos (que compartió con Independiente de Avellaneda, Nacional de Medellín e Independiente Santa Fe).
1974: Carlos Griguol dirigió al equipo que compartió grupo con Colo Colo, Unión Española y Huracán (que eliminó al Canalla en el desempate por el primer puesto)
1975: Nuevamente fue dirigido por Timoteo Griguol. En el grupo estuvo con Olimpia, Cerro Porteño y Newell’s, al que venció 1 a 0 con gol de Kempes en el desempate para ir a semifinales. En esa instancia, enfrentó a Independiente y Cruzeiro y perdió la chance de ser finalista por diferencia de goles.
1981: El equipo dirigido por Ángel Zof compartió zona con River, Deportivo Cali y Junior de Barranquilla y quedó afuera en 1° ronda.
1987: Otra vez con Zof DT compartió grupo con Independiente. Unión Táchira y Estudiantes de Mérida y nuevamente quedó afuera en esa fase al terminar en el 2° puesto detrás de Independiente.
2000: Lo dirigió Edgardo Bauza y llegó hasta octavos de final donde lo eliminó Corinthians por penales. Previamente jugó en su zona con América de Cali, Sporting Cristal y Colegiales.
2001: Nuevamente Bauza fue el DT y el equipo se quedó en semifinales, donde lo eliminó Cruz Azul. Antes había avanzado en un grupo que tenía a Vélez, Junior de Barranquilla y Universitario de Perú. Luego derrotó en octavos a Cobreloa y en cuartos a América de Cali.

2004: Miguel Russo fue el técnico de un equipo que pasó el grupo que integró junto a Olimpia, Curitiba y Sporting Cristal y cayó por penales en cuartos de final frente a San Pablo.
2006: Fue eliminado en primera rueda (Cerro Porteño. Palmeiras y Atlético Nacional fueron sus rivales). Dirigió 2 partidos Zof y 4 Astrada. En esta edición, Ángel Di María formó parte del plantel auriazul.
2016: El equipo de Coudet ganó el grupo que compartió con Palmeiras, Nacional y River de Uruguay. Luego venció a Gremio en octavos y lo sacó Atlético Nacional de Medellín en cuartos de final.

2019: Compartió el grupo con Gremio, Libertad y U. Católica y quedó elimina en 1° ronda. Dirigió 2 encuentros Ferrari y 4 Diego Cocca.
2024: En su última participación Miguel Russo fue el DT y terminó 3° en su grupo detrás de Mineiro y Peñarol y delante de Caracas y pasó a jugar la Copa Sudamericana.

En total, Rosario Central jugó 98 partidos de Libertadores de los que ganó 45, empató 23 y perdió 30. Lo mejor fueron las semifinales de 1975 y 2001.

Los 11 confirmados
Estos son los once equipos que ya tienen su boleto asegurado al torneo de clubes más importante del continente para el próximo año: Libertad, Platense, Independiente Santa Fe, Independiente del Valle, Deportivo La Guaira, UCV, Carabobo,Nacional, Peñarol, Universitario