Así cerró el dólar en los bancos argentinos este lunes 27 de octubre
Tras las elecciones legislativas, el mercado cambiario mostró una jornada de bajas generalizadas: en bancos hubo retrocesos de hasta 6%, el blue cayó 5,5% y el MEP retrocedió 6,3% durante la rueda de este lunes.

El dólar abrió la última semana de octubre con un marcado retroceso en todas sus variantes. En las entidades bancarias, las cotizaciones mostraron bajas generalizadas que se movieron entre el 4% y el 6%, mientras que tanto el blue como el MEP también recortaron valor en el cierre de la jornada.
Así cerró el dólar
Entre los bancos que más ajustaron a la baja se ubicaron Credicoop (-6,27%), Santander (-6,25%) y Galicia (-5,94%). En tanto, el Banco Nación cerró con una cotización de $1.400 para la compra y $1.450 para la venta, mientras que el Banco Provincia ofreció los mismos valores de venta con una leve diferencia en el tipo comprador ($1.390).
El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos mostraron un escenario similar, con una compra a $1.380 y una venta en $1.480. El spread en ambas entidades se mantuvo en $100. En tanto, el BBVA ofreció la divisa a $1.395 para la compra y $1.460 para la venta, mientras que el Banco Macro cerró a $1.365 y $1.455, respectivamente.
También se registraron retrocesos en ICBC (-5,57%) y Bica (-5,26%), con valores de venta que llegaron a $1.440. El Banco Galicia mantuvo la cotización más alta del segmento bancario, con una venta a $1.425 y una diferencia de $85 respecto de la compra.

Dólar MEP
El dólar MEP cerró la jornada con una baja del 6,30%, ubicándose en $1.452,02 para la compra y $1.452,65 para la venta. El spread prácticamente se mantuvo sin cambios, en apenas 63 centavos, reflejando la paridad entre ambas puntas del mercado financiero.

Dólar blue
El dólar blue también acompañó la tendencia bajista: cayó 5,57% para cerrar en $1.420 en la compra y $1.440 en la venta. La brecha respecto al oficial se achicó, y el spread entre compra y venta se mantuvo en $20.
