Santa Fe Provincia

Crisis de Milei y Pullaro: protesta por 47 despidos en un histórico frigorífico de Santa Fe

El conflicto laboral en el frigorífico Euro SA, ubicado en Villa Gobernador Gálvez, sumó nuevo capítulo. Manifestación de trabajadores por retiros «voluntarios», despidos y sueldos adeudados.

Crisis de Milei y Pullaro: protesta por 47 despidos en un histórico frigorífico de Santa Fe

Las medidas establecidas por el presidente Javier Milei y el gobernador Maximiliano Pullaro provocaron un fuerte retroceso del aparato productivo y el empleo formal en la provincia de Santa Fe. En el marco de la crisis generalizada, el frigorífico Euro SA, ubicado en Villa Gobernador Gálvez, despidió a 47 trabajadores, lo que generó una fuerte protesta frente a las instalaciones de la empresa y la intervención del Sindicato de la Carne.

El consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia y las empresas sufren un contexto de inestabilidad en esta actividad clave para la economía regional. Desde el Sindicato de la Carne alertaron que “el problema de fondo está en la política económica del Gobierno nacional, que destruye el consumo interno, habilita importaciones y deja a los trabajadores a la deriva”.

Desde el gremio cárnico señalaron que la situación en Euro “es insostenible” y denunciaron que la compañía intenta pagar solo entre el 25 y el 40 por ciento de las indemnizaciones correspondientes. El delegado gremial, Walter Navarro, confirmó que los despidos se suman a otros seis ocurridos hace dos meses, lo que eleva la cifra total a más de 50 cesantías en un corto período.

“Nos encontramos con un escenario muy preocupante. La empresa no da respuestas y pretende avanzar sobre derechos básicos de los trabajadores”, advirtió Navarro, quien reclamó la reincorporación inmediata de los empleados o, en su defecto, el pago íntegro de las indemnizaciones establecidas por ley.

La planta ubicada cerca del Saladillo es una tripería que produce embutidos para exportación. Los empleados aseguran que la actividad empezó a alterarse tras el cambio de dueños, hace cinco o seis años. Según uno de los delegados, los actuales titulares son de Buenos Aires y «no tienen más respuesta que los retiros voluntarios y los despidos con causas inventadas».

En cuanto a las chances de compensaciones económicas, uno de los empleados dijo en declaraciones para El Tres TV: «Nos están ofreciendo cobrar en 9 o 12 cuotas. Nosotros no queremos eso, queremos nuestro puesto de trabajo».

 

Manifestación de trabajadores del frigorífico Euro. (Foto: Sindicato carnero de Rosario).

Manifestación de trabajadores del frigorífico Euro. (Foto: Sindicato carnero de Rosario).

 

El conflicto se encuentra actualmente bajo el paraguas de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, que se extenderá hasta este miércoles 8 de octubre. Las partes volverán a reunirse el lunes próximo, aunque desde el sindicato adelantaron que, de no haber avances, retomarán el plan de lucha con un paro y una movilización por las calles de la ciudad del Gran Rosario.

La tripería Euro SA existe desde 1999 y sus propietarios originales eran empresarios de Villa Gobernador Gálvez: la familia Lequio. En 2020, de acuerdo a los registros que constan en el Boletín Oficial de Santa Fe, el directorio de la empresa quedó conformado de la siguiente manera: Luis Alberto Lequio como presidente, Marcos Juan Casanegra como vice, y Juan Pablo Jarvis en calidad de director titular. Los dos últimos también aparecen como socios de Guillermo Salimei en otras compañías.

Una empresa de Rosario aplicó suspensiones y 400 trabajadores temen por la pérdida de sus empleos

En ese contexto, la fábrica Electrolux, que se encuentra en la ciudad de Rosario, estableció suspensiones rotativas que afectan a 400 trabajadoresLa situación de la industria metalúrgica enfrenta un panorama muy difícil y el territorio santafesino sigue la tendencia general. La multinacional de la línea blanca, con planta ubicada en Batlle y Ordóñez al 3400, atraviesa un contexto nunca antes visto.

El abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Cerra, aseguró que, si bien no todos los trabajadores cobran menos de $700.000, como se difundió en algunos portales, «sí son sueldos de pobreza«, y estimó que el salario promedio ronda los $850.000. A su vez, denunció que incluso los acuerdos paritarios «tardan meses en ser homologados por el Gobierno», lo que deteriora aún más el poder adquisitivo.

Cerra señaló que la situación «no es nueva» y que «se viene extendiendo en el tiempo», afectando a toda la línea blanca y buena parte del sector industrial. Según explicó, la caída del consumo interno y la apertura de las importaciones agravan el panorama: «Aun los productos importados no se venden. Estamos en un embudo vicioso para la actividad laboral e industrial», sostuvo. Además, detalló que el sector perdió «alrededor de 2.000 puestos de trabajo» en 2025.

El representante de la UOM remarcó además que los empleos del rubro requieren calificación y experiencia, lo que vuelve más lenta cualquier posibilidad de recuperación: «Ya vivimos esto en los 90. Cuando se destruye el empleo industrial, se pierde también la mano de obra calificada. Después cuesta años recuperarla», afirmó en diálogo con RadioInforme3. En esa línea, dijo que “es una situación casi trágica para el sector», ya que «no hay incentivo ni crédito, las tasas son impagables y el trabajador metalúrgico está en el medio, sosteniendo su puesto con sueldos que no alcanzan”.

Noticias Relacionadas

Un fuerte temporal azotó Córdoba y Santa Fe: tormentas y caída de granizo gigante en el centro del país

Editor

Milei tuvo que suspender una caminata de campaña en Santa Fe por protestas

Editor

Santa Fe cuestionó los datos de pobreza del Indec: «No reflejan la realidad percibida en los barrios»

Editor
Secret Link