«Ganamos en barrios populares»
Lo explicó el presidente de Ciudad Futura Antonio Salinas, aliada al peronismo en Fuerza Patria. Lo que se mantuvo en Rosario.
«Caren Tepp obtuvo 147.000, en la ciudad”, detalló Salinas.
El presidente de Ciudad Futura y flamante concejal electo por esa fuerza, Antonio “Tony” Salinas, analizó con detalle los resultados de las elecciones legislativas del domingo. “De los 88 circuitos electorales de Rosario, Fuerza Patria ganó en 20. y en los circuitos del norte, sur y oeste —las zonas más periféricas— tuvimos una gran performance”, indicó. Ganamos Nuevo Alberdi, Unión, Empalme, Ludueña, República, La Sexta, Tablada, Mangrullo, Tío Rolo, Alvear, San Peña, San Francisco, Triángulo, Toba, La Cariñosa y Travesía”. Si bien se mostró autocrítico fue optimista respecto del futuro. “Nos habíamos puesto dos objetivos: frenar a Milei y empezar lo que viene. En el primero no alcanzó, pero en el segundo estamos muy entusiasmados”, sostuvo al repasar el escenario político que dejó la contienda en Santa Fe y particularmente en Rosario, expresó en el programa Trascendental por LT8.
Según explicó, el armado entre Fuerza Patria, lista encabezada por Caren Tepp y Ciudad Futura logró “cimentar una plataforma política de unidad” que consolidó “uno de los tres tercios” que estructuran hoy el mapa electoral provincial. “Esa construcción nos permite mirar hacia adelante con una base sólida, con representación territorial y con identidad propia”, remarcó.
“En Rosario pudimos mantener los 30,5 puntos que había sacado Juan Monteverde en junio. Nominalmente, Monteverde había sacado 113.000 votos y Caren Tepp obtuvo 147.000, en la ciudad”, detalló. “Eso nos permitió retener las tres bancas de diputados, con una performance del 31,5%, lo cual nos deja muy bien parados de cara a lo que viene”, agregó.
Salinas no esquivó la mirada sobre el oficialismo provincial y fue tajante respecto del desempeño del gobernador Maximiliano Pullaro, a quien consideró el gran derrotado de la jornada electoral. “El gobernador esperaba una performance electoral mucho mayor. Descendió al 18% de los votos en la provincia, y en Rosario apenas superó el 15%. Es una elección catastrófica para un gobernador en ejercicio, más aún considerando la cantidad de recursos que se pusieron en la campaña”, analizó.
El dirigente recordó que la presencia mediática del oficialismo fue abrumadora. “Uno no podía salir a la calle sin cruzarse con una foto del gobernador o de la vicegobernadora. Es evidente que el oficialismo esperaba otra cosa”, señaló, aludiendo a la diferencia entre exposición y acompañamiento real. “Cuando la gente siente que el Estado se aleja de los problemas cotidianos, los votos también se alejan”, agregó.
Respecto del mapa electoral de la ciudad, Salinas explicó que “las 22 seccionales electorales ya no existen” y que Rosario “ahora está dividida en 88 circuitos electorales”, un esquema que permite “una lectura mucho más precisa del comportamiento barrio por barrio”.
“De esos 88 circuitos, Fuerza Patria ganó en 20. En algunos todavía faltan cargar mesas, pero se ve claramente que en los circuitos del norte, sur y oeste —las zonas más periféricas— tuvimos una gran performance”, indicó.
Entre los barrios donde la alianza se impuso, enumeró: “Nuevo Alberdi, Unión, Empalme, Ludueña, República, La Sexta, Tablada, Mangrullo, Tío Rolo, Alvear, San Peña, San Francisco, Triángulo, Tova, La Cariñosa y Travesía”.
“El distrito oeste, que es el más pobre y vulnerable de la ciudad, fue ganado casi por completo por Fuerza Patria. En circuitos tradicionales como Empalme Graneros o Ludueña, donde históricamente gana el peronismo, también ganamos nosotros”, destacó con orgullo.
Para Salinas, el dato no es menor: “Esto demuestra que cuando la política se territorializa, se acerca a la gente y logra difundir su mensaje —incluso en medio de una tromba nacional que pintó todo de violeta— hay lugares de resistencia en Rosario muy importantes”, reflexionó.
El dirigente también llamó la atención sobre una brecha creciente en la participación electoral entre el centro y los barrios populares. “En Rosario la participación fue del 64%, pero hay circuitos donde votó mucha más gente que en otros. En la costa central —Oroño y el río la participación fue del 72%, mientras que en el barrio La Cerámica apenas llegó al 52%. Son 20 puntos de diferencia”, explicó.
Para Salinas, esa diferencia no se reduce a un dato estadístico, sino que habla de una fractura más profunda. “Creo que todavía tenemos que luchar contra la resignación. En los barrios populares se escucha mucho eso de ‘gane quien gane, yo al día siguiente tengo que levantarme a laburar’. La política tiene que demostrar que puede cambiar esa realidad”, señaló.
En ese sentido, consideró que “la tarea de las nuevas generaciones de dirigentes es reconstruir el vínculo con los sectores que se sienten fuera de la conversación pública”. “Hay que volver a hablar con la gente de frente, sin slogans ni frases hechas”, añadió.
Finalmente, Salinas celebró que la campaña de Fuerza Patria haya dejado “cimientos sólidos” en toda la provincia. “De los 19 departamentos de Santa Fe, construimos presencia en todos. Lo que viene es un proceso en el que la política tiene que volver a conversar, a escuchar y a bajarse del pedestal”, afirmó.
“Nos entusiasma haber sembrado algo nuevo, una esperanza colectiva. Lo que hicimos con Caren Tepp y Agustín Rossi no fue solo una elección, fue una manera distinta de hacer política”, concluyó.
El dirigente adelantó que en los próximos meses Ciudad Futura y Fuerza Patria trabajarán en un plan de consolidación territorial que incluirá encuentros abiertos, espacios de formación y nuevas alianzas con organizaciones sociales y sindicales. “Hay que construir una alternativa que no sea testimonial, sino transformadora. Y eso solo se logra escuchando, estando cerca y manteniendo coherencia entre lo que se dice y lo que se hace”, cerró.

