El municipio presentó el Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, que busca sentar las bases del desarrollo turístico en la ciudad, durante los próximos años. La propuesta surgió del trabajo conjunto entre el sector público y privado, bajo la coordinación del Ente Turístico Rosario (Etur), y apunta a seguir posicionando el perfil turístico de la ciudad. “Rosario está en muy buen momento, consolidándose como destino turístico, y nos pareció que era el año oportuno para pensar la ciudad que queremos”, explicó la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus. Por su parte, el jefe de Gabinete, Rogelio Biazzi, destacó que el plan es el resultado “del diálogo entre las instituciones y las empresas del sector”. La presentación forma parte de las actividades enmarcadas dentro de la semana del turismo y del Tricentenario de la ciudad.

El evento se realizó este lunes por la tarde, en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilio Estévez, donde participaron autoridades municipales y representantes del Etur, así como también integrantes de las asociaciones, cámaras, organizaciones y empresas vinculadas al turismo local. Además de Mattheus y Biazzi, estuvo presente la secretaria de Turismo de la provincia, Marcela Aeberhard, mientras que en representación del sector privado asistió Carlos Mellano, referente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (Aehgar), así como también Carmen Abad, integrante de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (Arav), entre otros.

Desde el municipio definieron el plan como una hoja de ruta que busca “consolidar a Rosario como un destino turístico de excelencia a nivel nacional e internacional”. El plan establece una serie de iniciativas con el fin de posicionar a la ciudad como un destino turístico de ocio, una plaza importante para la realización de reuniones y eventos, y una ciudad “que combina su rica identidad cultural y natural con una oferta de calidad”. En ese sentido, el objetivo es situar a Rosario como “uno de los destinos más visitados del país”.

En ese marco, la iniciativa plantea cuatro ejes de trabajo. Por un lado, la Subsecretaría de Turismo tendrá a su cargo el diseño de la política pública y la ejecución de programas y proyectos existentes, así como también el desarrollo de nuevos productos. En tanto, el Etur como organismo autárquico, se propone “consolidar a Rosario como un destino turístico de referencia, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la calidad de vida de la comunidad local”.

A la vez, se definirán estrategias de comunicación que buscan fortalecer la marca turística Rosario como un destino “competitivo, atractivo y sostenible” tanto a nivel nacional como internacional. Por último, se busca analizar y generar información sobre el comportamiento turístico en la ciudad, con la implementación de un Observatorio Turístico, que centralizará la gestión de datos claves para la toma de decisiones estratégicas en la materia.

“Es un punto de partida. Rosario está en muy buen momento, consolidándose como destino turístico, y nos pareció que era el año oportuno para pensar la ciudad que queremos”, dijo Mattheus en diálogo con Rosario/12. “La característica de este plan es que se elaboró de manera colectiva junto al sector privado y la academia, para pensar en la ciudad que queremos y cuáles son los ejes para seguir potenciando a Rosario como destino turístico”, añadió.

La funcionaria indicó que el plan fortalece “el turismo de reuniones” con la intención de que la ciudad siga siendo sede de congresos o eventos deportivos, que tiene como experiencia más reciente la realización de los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar), organizados por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino. “Teníamos un desafío enorme que era desarrollar las competencias del deporte convencional y adaptado en los mismos escenarios deportivos”, expresó y agregó: “Rosario mostró que está a la altura de las circunstancias y estamos muy orgullosos del resultado que obtuvimos”

El otro de los puntos fuertes del programa tiene que ver con el desarrollo del “turismo de fin de semana”, o de ocio: “La ciudad cuenta con una ubicación privilegiada y estratégica, entre los dos grandes destinos urbanos. Si a eso se le suman las obras en el aeropuerto que nos va a permitir que arriben aviones de gran porte, Rosario va a quedar mucho más conectada de lo que estaba. Esos son nuestros lineamientos principales, que después se profundizan en lo que es el turismo gastronómico, de compras y lo relacionado a la calidad del destino”.

Trabajo conjunto

Durante la presentación del programa, Biazzi anticipó que “van a pasar cosas buenas con el turismo” en la ciudad, siguiendo la hoja de ruta que propone el plan estratégico. “Nosotros siempre decimos que las cosas hay que hacerlas por algo y el plan tiene objetivos que son muy importantes”, sostuvo y añadió: “Este plan no salió de una oficina, ni de un procedimiento burocrático. Es fruto del trabajo entre el sector público y privado, las instituciones y las empresas. Las políticas púbicas que funcionan son aquellas que son diseñadas por los protagonistas”.

Por su parte, Aeberhard remarcó la importancia de que Rosario vuelva a posicionarse “en el escenario turístico” de la provincia. “El mejor legado que puede tener una gestión es un programa estratégico”, celebró. “Es importante dejar una hoja de ruta clara para que el éxito de Rosario sea una consecución de buenas gestiones. Esta sintonía que tenemos hoy con Rosario no se tiene que perder. Rosario es un faro en el turismo provincial y así lo refleja el área metropolitana que va a crecer a la luz de este plan estratégico”, evaluó la funcionaria provincial.

Desde el sector privado, Mellano reconoció que la ciudad atravesó “momentos difíciles”, pero hoy se ve una realidad distinta: “Estamos en boca de la gente por las bondades. Cada vez que hubo un evento de alta escala no tuvimos inconvenientes. El optimismo del crecimiento de la ciudad no se tiene que frenar”. En tanto, Abad llamó a seguir trabajando para apuntalar la ciudad como polo turístico. “Rosario tiene todo para volver a brillar. Es por eso que vemos clave mantener el trabajo entre lo público y lo privado, con un diálogo abierto, permanente y constante que nos permita sostener una agenda común”, remarcó la titular de Arav.

La presentación se da en el marco de la Semana del Turismo, que tendrá diversas actividades organizadas por la Municipalidad de Rosario y el Etur, hasta el sábado 27 de septiembre. El cronograma de actividades también forma parte de la celebración del Tricentenario de la ciudad.