Pullaro apuntó contra el Gobierno nacional:
Conocidos los primeros resultados en la provincia de Buenos Aires, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro apuntó contra el Gobierno nacional y remarcó que «en las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro».
«La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para HACER», lanzó en las redes sociales.
Por último, pidió «dejar atrás el pasado». «Dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí», concluyó.
Los primeros dirigentes que hablan en el bunker de Fuerza Patria: «Queremos agradecer a todos los bonaerenses que fueron a votar»
María Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del gobernador Axel Kicillof, fue la primera dirigente en hablar en el bunker de Fuerza Patria. Calificó estos comicios como «una jornada ejemplar» y agradeció a todas las personas implicadas en el proceso electoral y, en especial, felicitar a los y las bonaerenses que fueron a votar.
«Especialmente queremos agradecer a todos los bonaerenses que fueron a votar y decirle que sí a la democracia y a elegir en libertad con lo más sagrado que tenemos que es el voto«, valoró Álvarez Rodríguez.
Vigilia en el domicilio de Cristina Kirchner: cientos militantes esperan los resultados en la calle
Convocados por el Instituto Patria, a partir de las 19 comenzaron a reunirse decenas de militantes y simpatizantes de la expresidenta en la puerta de su casa en San José 1111. Una hora después ya eran cientos lo que se encuentran en al calle, con cánticos y banderas. Hay expectativas por los primeros resultados de las elecciones bonaerenses.
Confirmado: los hermanos Milei irán al bunker de La Libertad Avanza para esperar los resultados
El presidente Javier Milei y su hermana Karina irán al bunker de La Libertad Avanza (LLA) a las 20 para esperar los resultados electorales. Hay expectativas por los porcentajes que sacará cada fuerza y la performance del oficialismo que centró su campaña en el slogan «kirchnerismo nunca más».
Milei se encuentra en la Quinta de Olivos. El traslado será vía terrestre como es habitual y estará acompañado por Karina, titular a nivel nacional de LLA y secretaría General de la Presidencia.

Votó el 65% del padrón, más de lo que se esperaba
La Junta Electoral bonaerense informó que tras el cierre de las urnas votó el 65% del padrón en las elecciones legislativas provinciales.
Se trata del cuarto dato de la participación ciudadana en los comicios que se llevan a cabo en la Provincia de Buenos Aires, conforme a los datos difundido por la Junta Electoral.
El dato anterior, difundido a las 16.30, daba cuenta de que hasta esa hora había votado un 50,5% del padrón.
Carlos Bianco tras el cierre de los comicios: «Es una jornada histórica»
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó que los comicios transcurrieron «con total normalidad» y calificó la jornada como un «día histórico». Respecto a los resultados provisorios de las elecciones bonaerenses, aseguró que los primeros datos estarán a partir de las 21 horas.
Minutos después del cierre de los comicios, Bianco brindó una conferencia de prensa en la que habló sobre el proceso electoral, destacó el rol de los fiscales y las autoridades de mesa y de los organismos intervinientes. «Es la primera vez que una provincia se encarga de hacer una elección de esta magnitud, con más de 14 millones de electores», remarcó.
Sebastián Pareja al cierre de las elecciones en Provincia: «Estamos muy contentos con lo que hemos hecho»

El principal dirigente bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Pareja, habló desde la entrada del bunker poco después de cerrarse los comicios de este domingo 7 de septiembre. Mostró cautela, pero expresó satisfacción por la participación de la alianza libertaria con el PRO, donde presentaron candidatos en todos los municipios y secciones electorales. No adelantó resultados ni confirmó si el presidente Javier Milei irá al bunker para seguir los resultados.
Pareja se mostró cauteloso ante los resultados. No quiso hacer ningún pronóstico: «Hay algunos lugares de votación que, si bien cerraron sus puertas, todavía están ejerciendo su derecho al voto; así que vamos a esperar un poquito los primeros cómputos para saber hacia dónde se ha ido la preferencia de los ciudadanos«.
Cerraron los comicios y comenzó el escrutinio provisorio
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Desde las 18 cerraron las escuelas y luegares de votación habilitados y comenzó el escrutinio provisorio. El conteo de votos definitivo se realizará el domingo 13 de septiembre desde las 8. Los electores que quedaron dentro de los centros de votación pueden emitir su sufragio.
Cuenta regresiva para el cierre de comicios
A las 18 cierran los comicios para las elecciones legislativas de este domingo 7 de septiembre, en las que más de 14 millones de ciudadanos estuvieron habilitados para votar. En esta instancia se renovarán 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, además de cargos municipales como concejales y consejeros escolares.
La jornada electoral se desarrolla entre las 8 y las 18 horas. Sin embargo, desde el viernes 5 a las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral, que se extenderá hasta las 21 del domingo, es decir, tres horas después de cerradas las urnas.
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires (JEP) aprobó requisitos y condiciones del escrutinio provisorio. Así, las autoridades confirmaron que los primeros datos se conocerán a las 21 horas o cuando se encuentre cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutada.
Ya votó el 50,5% del padrón electoral
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó el corte electoral de las 16 horas había votado 50,5% del padrón electoral.
El corte anterio, el de las 14, se había informaron un nivel participación del 35% del padrón electoral total. Según indicaron, se espera que para las 18 al cierre del comicio se supere el 60%.
A qué hora se conocerán los primeros resultados
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires (JEP) aprobó requisitos y condiciones del escrutinio provisorio que se realizará en el marco de las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo 7 de septiembre. Así, las autoridades confirmaron que los primeros datos se conocerán a las 21 horas o cuando se encuentre cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutada.
A partir de las 18 el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, brindará declaraciones acerca del cierre de los comicios y el inicio del conteo de votos desde el Centro de Cómputos en Monte Grande, Esteban Echeverría.

Boca de urna en las elecciones en Buenos Aires 2025: qué se puede informar y qué no
En el marco de las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires, vuelve a ponerse en debate un clásico de cada jornada electoral: la difusión de los sondeos de boca de urna. Estos relevamientos -realizados generalmente a la salida de los centros de votación- buscan anticipar cómo votó la ciudadanía, pero su publicación está estrictamente regulada por la legislación argentina.
Según establece la Cámara Nacional Electoral (CNE), está prohibido difundir resultados de encuestas de boca de urna, proyecciones o estimaciones de voto antes de las 21 horas, momento en el que la autoridad electoral autoriza la divulgación de datos oficiales provisorios.
La restricción alcanza tanto a los medios de comunicación tradicionales como a las plataformas digitales y redes sociales.
Votó Verónica Magario: «Es importante leer lo que la gente nos dice»
La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires Verónica Magario se presentó a votar este domingo de elecciones 2025 por la tarde en una escuela de San Justo.
La segunda de Axel Kicillof y, candidata a diputada por la tercera sección, reflexionó sobre que, en esta jornada, «lo más importante es que todos sepamos leer lo que la gente nos dice».
«Lo más importante también es que la gente está saliendo a votar», agregó la primera candidata a diputada provincial por Fuerza Patria.

Votó Jorge Taiana: “Es una jornada importante»
El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, emitió su voto en el Instituto María Santísima de la Luz, ubicado en la Primera Sección Electoral de Vicente López. Tras salir del cuarto oscuro, Taiana conversó con los medios presentes y sostuvo: “Es una jornada tranquila donde todos venimos a expresarnos”. Además, comentó con humor que “mi mesa de votación parecía ser la más concurrida”.
El candidato peronista subrayó la trascendencia de la jornada electoral y expresó: “Es una jornada importante, espero que la participación, siendo un buen día, tenga niveles relevantes. Porque la participación de la gente es la que permite que la democracia tenga mayor sustento y fortaleza”.

Votó Victoria Villarruel pero se fue sin brindar declaraciones
La vicepresidenta Victoria Villarruel votó este domingo al mediodía en Caseros, pero se retiró escoltada y sin prestar declaraciones a la prensa. El hecho tiene lugar en medio de las tensiones con el presidente Javier Milei, que se trasladaron al escenario de los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires.
Mayra Mendoza votó en Quilmes
La candidata a diputada por Fuerza Patria en la Tercera Sección, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela N°52 de Quilmes e instó a los ciudadanos a ejercer su derecho al sufragio.
La intendenta, que comparte lista con la vicegobernadora Verónica Magario, destacó ante la prensa que “es una jornada democrática” destinada a “venir a votar”.

Mayra Mendoza ejerció su voto en Quilmes.
Votó el 30% del padrón electoral
La Junta Electoral provincia de Buenos Aires informó que hasta las 13 del mediodía votó el 30% del padrón electoral en los comicios legislativos. Los mismos tendrán lugar hasta las 18 de este domingo, y los primeros resultados se conocerán a las 21.

Con el corte a las 12:30, ya votó más del 29% del padrón.
Karina Milei: «La gente tiene que venir a votar”
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, emitió su voto este mediodía en el Instituto Pedro Coveda de Vicente López y subrayó la relevancia de la jornada electoral. “Es importante, la gente tiene que venir a votar”, afirmó mientras esperaba su turno en la mesa asignada.
En breves declaraciones televisivas, la hermana del presidente Javier Milei insistió en que “la gente tiene que ir a votar” y prefirió no extenderse más en sus comentarios.
Dónde voto: problemas para consultar la web del padrón electoral
En plena jornada electoral, el sitio web oficial de la Junta Electoral bonaerense se encuentra caído, demora mucho en cargar o está fuera de servicio, desde las primeras horas de la mañana.
El colapso del sistema genera caos y confusión entre los millones de votantes que intentan consultar su lugar de votación este domingo.El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial (IA) en casi toda la Provincia, buscando acercar a los electores a sus domicilios.

Según pudo averiguar Ámbito muchos lugares de votación cambiaron, por lo que es vital consultar el padrón electoral antes de salir de casa.
Votó José Luis Espert: «La democracia no ha significado un cambio en el bienestar económico de los argentinos»
El candidato a diputado nacional por la La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert se acercó a votar este domingo de elecciones 2025. Tras terminar, apuntó que «la democracia no ha significado un cambio en el bienestar económico de los argentinos».
«Hace 42 años que recuperamos la democracia, es un día muy especial. Yo la veo sana, fuerte, feliz de que sigamos votando, de que siga vigente», comenzó el candidato.

José Luis Espert consideró que es «un día especial» para votar.
Sebastián Pareja: «Calculo que votará el 60% de la ciudadanía»
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), y armador político, Sebastián Pareja ya emitió su voto en estas elecciones 2025, en su caso en una escuela de Lomas de Zamora, y expresó: «Calculo que andará cercano al 60% de la ciudadanía», en referencia al estimado de votantes de la jornada.
«Como todo acto electoral, los que participamos estamos contentos; en lo particular muy orgullosos del trabajo hecho. Ojalá sea una jornada de paz, democrática. Aspiramos que la gente se acerque a votar», dijo Pareja.

Sebastián Pareja ya emitió su voto.
Votó Axel Kicillof: «Los oficialismos tenemos que escuchar a las urnas»
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emitió su voto este domingo y habló en conferencia de prensa. “Muy contento, muy entusiasmado. Hoy hay un operativo con novedades y todo se está desarrollando con normalidad. Quiero expresar un agradecimiento a las fuerzas de seguridad federales y provinciales, a la Junta Electoral, y debo decir que venimos a votar. Votar es un acto democrático, de paz”, afirmó el mandatario provincial al retirarse del establecimiento.
Kicillof destacó la importancia de la participación ciudadana: “Estuve hablando con varios intendentes, en todo el territorio se está votando bien”. Además, se mostró emocionado cuando reveló que su hijo mayor vota por primera vez. En un contexto político cargado de definiciones, el gobernador remarcó: “Es una elección con mucha expectativa. Más allá de los resultados, gana la democracia”.

Axel Kicillof votó y brindó una conferencia de prensa.
Diego Valenzuela luego de su votación: «El voto popular es el que manda»
El intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue abordado tras sufragar en estas elecciones provinciales 2025 y allí mismo expresó que «el voto popular es el que manda». Además, también agregó que «confía en la democracia» y que esta jornada tiene «un significado muy fuerte».
«Tengo las expectativas de siempre: de confiar en la democracia y en el voto popular, que es el que manda. Tenemos una elección desdoblada, entonces los vecinos votan pensando en su municipio, en su localidad; y también provincial, es una elección con un significado nacional muy fuerte», apuntó el intendente.

Valenzuela dijo que «confía en la democracia».
Votó Máximo Kirchner: «Me preocupa más lo que hace Luis Caputo que lo que hace Karina Milei»
El diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, emitió su voto durante las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires. Abordado por la prensa, se refirió al ministro de Economía Luis Caputo y expresó: «Me preocupa la economía, me preocupa más lo que hace Toto Caputo que lo que hace Karina Milei».
Allí también aludió ante los micrófonos a la situación de su madre: “Pasaron como 100 días de que la presidenta del PJ está en una domiciliaria”, denunció y agregó que «la sociedad va a validar o no una forma de manejar el país; vamos a ver cómo participa la sociedad, hay que ejercer el derecho».

Máximo Kirchner votó en la Escuela 5 de Tolosa.
Francisco Adorni: «Hay que votar y participar»
Francisco Adorni, candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Octava Sección, emitió su voto en el Colegio Nacional de La Plata y afirmó que “hay que votar y participar”.
El hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, comentó que “es muy loco ver sus caras en las boletas electorales” y expresó su deseo de que los comicios transcurran “en paz”. El postulante advirtió además que “tenemos que ser cuidadosos con lo que se dice porque estamos en veda”, luego de haber recibido manifestaciones de repudio por parte de algunos votantes en el establecimiento platense.
El gobierno bonaerense afirmó los comicios se llevan adelante con normalidad
En medios de la polémica por algunas complicaciones a la hora de votar, el ministro de Gobierno de PBA Carlos Bianco: «Está todo dentro de la normalidad, con total tranquilidad y normalidad. Vamos a seguir monitoreando todo el día en conjunto con la Junta Electoral, con la Policía de la Provincia y el Correo Argentino».
Por su parte, el ministro de Seguridad Javier Alonso: «Desde las 8 de ayer hay personal policial en todas las escuelas, que pasó la noche garantizando la seguridad de los cuartos oscuros, las urnas. Hoy tenemos más de 32.000 efectivos trabajando en la seguridad interna y exterior. Tenemos 5.300 efectivos federales que están colaborando con este proceso y estamos en permanente comunicación con los coordinadores del Ministerio de Seguridad de la Nación, los responsables de todo el operativo de las fuerzas federales. Hasta ahora no se registró ningún incidente de violencia, ninguna situación conflictiva, así que todo marcha de acuerdo a la normalidad de estos actos eleccionarios».

Carlos Bianco y Javier Alonso relataron cómo se desarrollan las elecciones.
Votó Cristian Ritondo: «Es una oportunidad, una obligación y un derecho ir a votar»
En medio de la jornada de elecciones en la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, dirigente del PRO y uno de los artífices del acuerdo con La Libertad Avanza, se acercó a su centro de votación y compartió sus sensaciones. “Contentos, es un día que está lindo para que la gente vaya a votar”, expresó al salir del cuarto oscuro.
El candidato a senador provincial resaltó el valor del sufragio como herramienta de transformación: “Hoy es una gran posibilidad para los cambios que se quieren hacer”, señaló. Y en la misma línea, subrayó: “Es una oportunidad, una obligación y un derecho ir a votar”.

Cristian Ritondo habló a la salida de emitir su voto. .
Votó Gabriel Katopodis: «Esta es una elección importante, se toma el pulso de cómo está el país»
Gabriel Katopodis, candidato a Senador Nacional por «Fuerza Patria» emitió su voto en el Instituto Politécnico San Martín en General San Martín, y, en diálogo con la prensa, dejó varias definiciones sobre el clima electoral y el rol de la ciudadanía en este 7 de septiembre.
“Con mucho entusiasmo, recojo mucha fuerza de la campaña de las calles, ganas de decidir. La gente no quiere delegar y que nadie decida por uno”, expresó. En ese sentido, subrayó: “Estamos eligiendo cosas importantes: quienes defienden cómo queres vivir, la obra pública, las cosas importantes para que Argentina sea un país que le de felicidad a todos y a todas. Tenemos el compromiso de trabajar sea cual sea el resultado para que la gente pueda vivir mejor”, señaló.

El principal candidato de Fuerza Patria por la primera sección, Grabriel Katopodis.
Diego Santilli luego de votar: «Invito a todos los bonaerenses a que vengan a expresarse»
Diego Santilli votó en Troncos del Talar, partido de Tigre, como candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, y manifestó: “Ojalá la gente venga a votar, es muy importante, invito a todos los bonaerenses a que vengan a expresarse, a definir cuáles son sus ideas”.
El dirigente reconoció que “hemos escuchado que en algunos distritos hubo demoras, pero ojalá que sea con total normalidad y que sea en paz, que es lo más importante”. Al referirse a la participación, señaló que en sus recorridas notó que “había ciudadanos que no tenían en claro qué votaban”. Y agregó: “Si no vota mucha gente, hay que analizar por qué, de qué manera”.

Votó Diego Santilli.
Carlos Bianco: «Esperamos que vote la mayor parte del pueblo»
El ministro de Gobierno bonaerense emitió su voto en la ciudad de La Plata y se ubicó entre los primeros electores de su establecimiento.
En declaraciones televisivas, señaló que “en las otras provincias los porcentajes fueron visiblemente menores a experiencias pasadas. Nosotros trabajamos mucho divulgando información, difundiendo de qué se trataban estas elecciones, dónde se votaba, etcétera, así que esperamos que se exprese la mayor parte del pueblo bonaerense posible, porque eso le da mayor legitimidad a los resultados”.

Carlos Bianco habló luego de votar.
Cómo llega la economía a las elecciones bonaerenses
Por: Erika Cabrera
De cara a los comicios provinciales de este domingo y a las legislativas de octubre, la economía vuelve a ocupar el centro de la escena. Llega con la inflación más baja desde 2017, un logro que Javier Milei busca capitalizar en el marco de la campaña nacional. Sin embargo, en paralelo, el tipo de cambio se recalentó en los últimos dos meses y obligó al Gobierno a intervenir en el mercado, dejando en suspenso la prometida “libre” flotación del dólar.
Otra variable clave para la economía real de los argentinos son los salarios, que siguen golpeados y funcionan como ancla para contener al IPC, junto con un tipo de cambio, ahora «intervenido». A eso se suma la apertura de importaciones, que amplía la oferta en un mercado donde la demanda interna permanece debilitada.
Votaciones con demoras
Las elecciones comenzaron con demoras en Vicente López por falta de boletas. Varios votantes debieron aguardar afuera del colegio Joaquín V González, que abrió sus puertas recién a las 8:40.

Varios votantes debieron aguardar en las afueras del colegio.
Cuántas bancas en la Legislatura pone en juego cada fuerza
Por: Juliana Ricaldoni
La Cámara baja bonaerense está partida en nueve bloques y múltiples monobloques producto de rupturas y reacomodamientos. Así, el peronismo cuenta con 37 legisladores y pondrá en juego 19. El PRO arriesga 8 de 13 bancas, aunque este año va en alianza con LLA, que expone 5 de sus 12 escaños, incluidos aquellos legisladores alineados con Patricia Bullrich.
El bloque UCR + Cambio Federal, ligado a Maximiliano Abad, se juega 5 de sus 9 bancas, mientras que su desprendimiento Somos Buenos Aires (alineado con Facundo Manes) arriesga 5 de 6. La Coalición Cívica pone en juego 1 de sus 3 bancas y el Frente de Izquierda, sus 2 lugares actuales.
Abrieron los comicios en la provincia de Buenos Aires
Los bonaerenses ya pueden acercarse a las urnas para votar y tendrán tiempo hasta las 18. Las elecciones renovarán la mitad de las bancas de la legislatura provincial y se estima que tendrán una amplia concurrencia.

Los bonaerenses ya se acercan a votar.
Elecciones clave en PBA: una PASO para octubre, definición de internas y moneda al aire para Milei y Kicillof
Por: Ariel Basile
Meses atrás, cuando Axel Kicillof decidió desdoblar los comicios bonaerenses, no imaginaba que este septiembre terminaría siendo tan decisivo también en el orden nacional. Una táctica pensada para amurallar la provincia que, por las vueltas de la política y el momento en el que llega el Gobierno -en un contexto de crisis y volatilidad económica-, terminó en una onda expansiva que va mucho más allá de la populosa provincia de Buenos Aires.
Será así un test no solo para la gestión de Kicillof y un termómetro para la interna del PJ, como estaba calculado en los planes iniciales del gobernador, sino también un primer plebiscito para la administración de Javier Milei, con un poder de arrastre hacia octubre que convirtió este comicio en una suerte de PASO de las nacionales. Ocupará en los hechos el lugar de las primarias suspendidas.
Qué se vota en las elecciones en provincia de Buenos Aires 2025
La Provincia de Buenos Aires acudirá a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura local. El cuerpo total está compuesto por 92 legisladores. La mitad de ellos, es decir 46, llegarán a final de año con el mandato cumplido por lo que deberán revalidar sus bancas.
Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Luego, La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO con otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.