Los principales puntos de la reforma laboral que impulsa Milei
El Gobierno retomará el proyecto impulsado por la diputada libertaria Romina Diez para “modernizar” las relaciones laborales. La iniciativa propone ampliar la jornada a 12 horas, flexibilizar vacaciones y convenios, y pagar indemnizaciones en cuotas. La CGT ya adelantó su rechazo y advierte que se trata de una reedición del DNU 70/23.
Impulsado por la contundente victoria electoral, el presidente Javier Milei confirmó que la reforma laboral será una de las prioridades de su nueva etapa de gobierno. En declaraciones televisivas, el mandatario aseguró que la iniciativa “no implica una pérdida de derechos” y desafió a los gremios a “repensar el sistema”, al que calificó de “obsoleto”.
El Ejecutivo tomará como base el proyecto presentado por la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei, bajo el título Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. La propuesta busca incentivar la contratación de trabajadores, especialmente en pequeñas y medianas empresas, mediante beneficios fiscales y esquemas más flexibles en la gestión del trabajo.
El texto recupera parte del capítulo IV del DNU 70/23, que fue suspendido por la Justicia laboral, y habilita cambios sustanciales en la jornada y la estructura contractual. Entre ellos, la posibilidad de extender la jornada laboral de 8 a 12 horas, fraccionar las vacaciones, implementar sistemas de banco de horas y pagar indemnizaciones en hasta 12 cuotas.
En paralelo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que el Gobierno impulsará una revisión de los convenios colectivos para limitar la “ultraactividad” —la vigencia automática de acuerdos vencidos— y promover paritarias por productividad y por empresa, una fórmula similar a la de los años 90. “Buscamos negociaciones dinámicas”, dijo Cordero en el coloquio de IDEA.
Desde la CGT, el dirigente Gerardo Martínez rechazó de plano el plan oficial. “Es la ratificación del DNU 70/23 y fue rechazado judicialmente”, señaló en una carta pública, en la que advirtió que la central obrera no acompañará “ningún intento de reforma laboral inspirada en la pérdida de derechos”.
Los principales puntos del proyecto de reforma laboral:
- Ampliación de la jornada laboral de 8 a 12 horas.
- Posibilidad de fraccionar las vacaciones y aplicar banco de horas.
- Pago de indemnizaciones y multas laborales en hasta 12 cuotas.
- Paritarias por productividad y por empresa.
- Revisión de la ultraactividad en los convenios colectivos.
- Pago parcial del salario en beneficios no monetarios (“ticket canasta”).
- Incentivos fiscales para pymes que contraten nuevos empleados.

