Los Curas en Opción por los Pobres se pronuncian electoralmente a días de la elección
En la 750, el sacerdote Eduardo de la Serna explicó las razones detrás del pronunciamiento de la agrupación católica y dijo que, después de la pandemia, las personas que se acercan a la parroquia por asistencia pasaron de 50 a 700 familias.

«Una de las cosas que queríamos destacar es que es una elección legislativa y, por lo tanto, que lo que hay que votar es a quienes promuevan leyes», comezó el sacerdote Eduardo de la Serna, integrante de Curas en Opción por los Pobres.
A pocos días de que tenga lugar la elección legislativa nacional del 2025, de la Serna habló del pronunciamiento de la agrupación de sacerdotes católicos y de lo que ve desde su parroquia ubicada en Bernal Oeste.
«Hay que tener en cuenta qué se hizo, estemos atentos a quienes realmente defendieron a los pobres y a los más perjudicados por el modelo económico, que se tenga eso en cuenta a la hora de votar», dijo, en diálogo con la 750.
Antes de la pandemia, contó, la parroquia de la que está a cargo de la Serna atendía alrededor de 50 personas, pero por estos días se acercan cerca de 700 familias a pedir ayuda. Sin embargo, la cantidad de fieles que recurren al sacerdote es inversamente proporcional a la asistencia que extiende el Gobierno nacional.
«Ahora está viniendo nada más que Provincia, Nación desde que asumió este gobierno jamás dio nada. El gobierno anterior, con todas las diferencias que podíamos tener, con la evaluación que hacíamos de los distintos ministerios, jamás dejó de mandar algo de mercadería», reveló en Escuchá Página|12.
En esa línea, el sacerdote desmintió al presidente Javier Milei, quien se jacta de haber sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza: «Es evidente que es una mentira, además de que ellos mismos están reconociendo que el modo de medir el Indec ya es insuficiente y está totalmente desactualizado«, objetó de la Serna.
Consultado por la performance electoral de La Libertad Avanza en 2023, el Cura en Opción por los Pobres contestó: «En mi barrio como tal, aún en el ’23, Milei no ganó. Yo estoy en Bernal oeste, si vos mirás los resultados de las elecciones de septiembre, en el centro de Quilmes ahí ganó La Libertad Avanza, en todo el resto que va desde Bernal Oeste, San Francisco Solano, la IAPI, en todos esos lados ganó Fuerza Patria, en ese sentido, es un barrio más peronista, más allá de que por supuesto hubo quienes lo votaron pero ahora no aparecen, no se los ve«.