El fiscal federal de San Isidro Federico Domínguez resolvió impulsar una investigación penal contra el diputado nacional José Luis Espert por presunto lavado de dinero, basándose en la denuncia que fue presentada por el candidato peronista Juan Grabois.

Espert quedó formalmente imputado por el presunto giro de USD 200.000 que habría recibido entre enero y febrero de 2020 por una transferencia del empresario Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos por los delitos de narcotráfico, lavado de activos y fraude.

El juez Lino Mirabelli, a cargo del expediente, delegó la instrucción en la Fiscalía, que ya pidió medidas de prueba iniciales. La denuncia de Grabois sostiene que los fondos podrían provenir de una organización criminal juzgada en Texas por tráfico de estupefacientes, y que la operación podría encuadrarse en el artículo 303 inciso 1 del Código Penal por lavado de activos.

El nombre de Espert apareció en registros contables del Bank of America y en una contabilidad paralela usada como prueba en el juicio en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. El pago de los USD 200.000 ocurrió entre enero y febrero de 2020, y forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, en el cual el equipo de Grabois se basó para formular su denuncia.

La denuncia sostiene que Espert percibió “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”.

Grabois pidió que se investigue si los movimientos de fondos “se corresponden con una maniobra de lavado de activos”. La presentación, además, requiere que se investiguen otros nexos entre el diputado nacional libertario y el empresario acusado de narcotraficante.

La contabilidad del Bank of America añadió precisiones sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.

El material del Bank of America fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado que condenó a la socia de Machado en mayo de 2023 por cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos.

La versión de Espert

En declaraciones públicas, Espert atribuyó el giro a servicios de consultoría para la empresa minera guatemalteca Minas del Pueblo, vinculada a Machado. Según su relato, se trató de un adelanto contractual legítimo, y no de un aporte directo del empresario.

“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”, alegó el legislador libertario.

Según el diputado, la oferta le llegó en 2019 tras una reunión con Machado, y aunque aceptó el trabajo, decidió posponer la actividad hasta después de las elecciones. Además, la denuncia señala que Espert utilizó vehículos y aviones del empresario durante su campaña presidencial de ese mismo año.

Ese tramo ya está siendo investigado en el Juzgado Federal N° 8, bajo la órbita del juez Marcelo Martínez De Giorgi, donde se analizan 36 vuelos con aeronaves vinculadas al empresario. En este marco, existe la posibilidad de que ambos expedientes –el de San Isidro y el de Comodoro Py– se unifiquen.

En paralelo, la Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos, tras considerar que el pedido americano cumple las normativas de cooperación internacional. El fallo fue firmado por los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti. La ejecución de la extradición fue autorizada luego por el presidente Javier Milei.