El Presidente encabezará un acto el lunes en Ushuaia, donde fue declarado «persona no grata» en abril pasado. Aspira a usufructuar la división del PJ, que competirá en dos listas. Malestar en la gestión de Gustavo Melella.

Javier Milei, en Ushuaia, Tierra del Fuego.
Javier Milei viaja a Tierra del Fuego
Se tratará de la tercera visita que Javier Milei realizará a Tierra del Fuego. Al comienzo de su gestión, viajó a la Antártida -que se encuentra bajo jurisdicción fueguina-. Posteriormente, protagonizó una excursión relámpago a la Base Naval de Ushuaia, donde compartió un acto con Laura Richardson, quien por entonces se desempeñaba como generala del Comando Sur de los EEUU. En ambos casos, el Presidente evitó el contacto oficial con la administración del gobernador Gustavo Melella.
Sin embargo, no pudo evitar una grieta en las filas celestes. Los alcaldes de Río Grande, Martín Pérez, y de Tolhuin, Daniel Harrington, ambos de cuna PJ, competirán por fuera con el lema «Defendamos Tierra del Fuego», una oferta que incluye candidatos propios. Esa dispersión abre una ventana de oportunidad para los libertarios, que se entusiasman con usufructuar el camino del medio y robustecer su representatividad en el Congreso de la Nación.
En concreto, el distrito pondrá en juego sus tres escaños en el Senado y otras dos en Diputados. Actualmente, las bancas en la Cámara alta les pertenecen a Cristina López y María Eugenia Duré, ambas del PJ, y al radical Pablo Blanco, mientras que en el otro recinto vencerán los mandatos de Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos) y Carolina Yutrovic (Unión por la Patria). De ese grupo, ninguno responde específicamente al gobernador, quien intentará sumar un alfil propio en la representación parlamentaria.
López encabeza la boleta de FP para las senadurías e irá por la reelección, escoltada por el actual jefe de Gabinete local, Agustín Tita. La Libertad Avanza, en tanto, competirá en esa categoría con Agustín Coto a la cabeza y Belén Montes de Oca en segundo lugar, mientras que Luis Miguel Rodríguez y Analía Elizabeth Fernández disputarán el tándem de lugares en la Cámara baja.
Diluido en su poder de fuego, consecuencia de la polarización imperante, Blanco aspira a renovar su puesto a través del sello Provincias Unidas, que tiene como principales referentes a los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), una suerte de vía alternativa a los polos libertario y peronista.
«En sus dos años de gestión, no vino nunca a una visita institucional. No sabemos qué viene a hacer. Ayer le bajaron el pulgar a otra textil en la provincia, con lo cual va a quedar gente en la calle. No sabemos si acá es muy bienvenido», protestaron en despachos australes ante la consulta de Ámbito. Recordaron, además, que salvo Mariano Cúneo Libarona, titular de la cartera de Justicia, «ningún otro ministro visitó la provincia».
«A Tierra del Fuego no le asignaron un adelanto del Tesoro. Ni siquiera nos entregaron los endeudamientos pedido por las provincia. Hay una disminución considerable de ingresos de coparticipación, es una locura lo que hicieron en estos años», sumó, irritada, otra voz.
Quien sí viajó en misión oficial a TDFAIAS fue la vicepresidente Victoria Villarruel. Villarruel compartió el acto del 2 de Abril pasado junto con Melella y representantes de los centros de Veteranos de Guerra locales. Luego, mantuvo una reunión con mandamás local en Casa de Gobierno austral.
«Persona no grata»
En abril pasado, la concejal Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande, impulsó la declaración de Milei como «persona no grata» en Ushuaia. La misma se aprobó con seis votos afirmativos y cuatro negativos. Por la positiva se inclinaron Analía Escalante, de FORJA (oficialismo fueguino) y los peronistas Gabriel De La Vega, Nicolás Pelolli, Laura Ávila y Yessica Garay, además de la propia Freiberger.
En cambio, sufragaron en contra la libertaria Belén Monte de Oca; Fernando Oyarzún, de FORJA; Valter Tavarone, de Somos Fueguinos; y Vladimir Espeche, del Movimiento Popular Fueguino.
Para la impulsora del proyecto, las manifestaciones de Milei «desconocen la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas”.
“Son numerosas las acciones que ha realizado contra la integración de nuestro territorio y en favor de los intereses británicos – rezan los fundamentos del proyecto aprobado ayer- alineó su política interna y externa en beneficio de intereses foráneos, oponiéndose a los intereses nacionales y en especial a los de la provincia», puntualizó.