Rosario

Por la escasa rentabilidad y los bajos ingresos, hay taxistas que devuelven las licencias

Son quienes explotan algunas de las 500 chapas que se renovaron el año pasado. “Para muchos, los números no cierran”, advierten desde el sector.

 

Propietarios de licencias de taxis advirtieron que, por la falta de rentabilidad, ya hay quienes comenzaron a devolver algunas de las 500 chapas que el Concejo renovó a fines de 2017 por una década. “Para muchos colegas los números no cierran y no les queda otra que dejar la actividad”, planteó Mario Cesca, presidente de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti). Según Cesca, esto se debe al valor que supone “contratar choferes, el canon, los costos operativos del sistema, el atraso tarifario y la caída de viajes”. Un conjunto de indicadores que complican la sustentabilidad de la actividad. El Ejecutivo debe resolver ahora qué hará con las chapas que se caen, si las vuelve a licitar o las deja sin efecto.

El dato que aportó Cesca se conoce la misma semana que se difundió el último estudio de costos del Ente de la Movilidad. Ese relevamiento detectó un atraso tarifario del 50 por ciento a enero pasado respecto a los valores vigentes.

Las cámaras de titulares aclararon que en realidad el desfasaje es mayor, ya que no se tuvieron en cuenta los aumentos de combustible de fines de 2017 y principios de año, lo que acumuló un atraso del 60 por ciento en la estructura tarifaria.

Los tacheros ya empezaron a gestionar con los concejales una actualización de los valores que pagan los usuarios. El tema será debatido en las sesiones extraordinarias de este mes, tras el receso de verano (ver aparte).

Las licencias en cuestión vencían el año pasado y tras varios parches, finalmente el Concejo las renovó por una década a fines de 2017 para preservar los puestos de trabajo y no afectar la movilidad pública.

Se trata de unas 500 licencias que fueron adjudicadas entre 2007 y 2008, cuando Miguel Lifschitz estaba al frente de la Intendencia en pleno crecimiento económico y ante la falta de unidades en la calle.

A diferencia de las chapas otorgadas con anterioridad no se trataba de licencias a perpetuidad, sino que tenían fecha de vencimiento. Por eso durante gran parte de 2017 se debatió la prórroga y sus exigencias.

La ordenanza aprobada en octubre estableció un plazo de 180 días para que los propietarios de licencias adquieran un auto que tenga como máximo cinco años de antigüedad. Ese punto fue uno de los más debatidos, ya que el oficialismo pretendía que fueran unidades 0 kilómetro.

Además se fijó el pago de un canon de 130 mil pesos en 48 cuotas y un máximo de 15 faltas graves cometidas por el titular de la licencia durante la explotación del servicio para poder acceder a la renovación.

En paralelo, la normativa exige a los titulares el cumplimiento de dos turnos de ocho horas, con dos conductores como mínimo. Además, el vehículo debe contar con un sistema de comunicación con el usuario a través de la aplicación Movi Taxi.

Según Cesca, los números del sector conspiran contra la inversión que demanda la renovación. “Los costos siguen para arriba, en especial el combustible, desde que el gobierno nacional desreguló el precio y los ingresos están bajos por el atraso tarifario”, explicó.

De acuerdo a los números que manejan en Atti, cerca de “200 de las 500 chapas que se fueron venciendo a lo largo del año pasado no se están renovando y ahora el municipio deberá resolver si las vuelve a licitar o las deja fuera de circulación”.

Desde la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar), Marcelo Díaz no coincidió con los números suministrados por Cesca. “Son versiones que se escuchan en la calle por la realidad que atravesamos, pero los valores que manejamos nosotros son distintos”, aclaró.

Para Díaz, “es en realidad un porcentaje bajo del total el que no está renovando la licencia y suscribiendo el plan de pago en cuotas del canon” que aprobó el Concejo.

Díaz remarcó que algunas chapas vencen este año, ya que si bien fueron adjudicadas en 2017, comenzaron a circular un año después tras la adquisición de las unidades y la culminación de trámites administrativos.

 

 

Noticias Relacionadas

Clausuraron una fiesta clandestina en la que secuestraron una escopeta y municiones

Editor

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Editor

Juan Monteverde cerró un acto en club Provincial de Más por Santa Fe

Editor