Las reacciones y movilizaciones tras el fallo de la Corte que proscribió a Cristina Kirchner
Los tres jueces del máximo tribunal confirmaron a condena a seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Apoyo de dirigentes y militantes en la sede del PJ y en la casa de CFK. Hubo cortes de rutas y autopistas. Estudiantes toman las facultades y distintos gremios anunciaron medidas de fuerza.

Cristina Kirchner salió a saludar a la militancia
La expresidenta Cristina Kirchner salió al balcón de su casa a saludar a la militancia que mantiene una vigilia en la puerta del edificio ubicado en Constitución desde que se conoció el fallo de la Corte Suprema que confirmó la proscripción de la líder peronista.
La titular del PJ volvió al departamento después de haber recibido la resolución del máximo tribunal en la sede del partido.
Proscripción a Cristina Kirchner: cómo es la estrategia internacional para revertir la condena
Por Eva Rey
Agotadas las instancias en la justicia nacional, la defensa de la presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, despliega su estrategia en organismos internacionales para denunciar la proscripción a la líder del peronismo en manos de la Corte Suprema de Justicia argentina, tras la confirmación de la condena en la causa Vialidad. ¿Cuáles son los caminos legales que puede recorrer el expediente?
«Cachorro» Godoy: «Son la Corte de la injusticia»
En un contexto de creciente tensión política y social, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, criticó con dureza a la Corte Suprema de Justicia y denunció una estrategia sistemática para debilitar la democracia en la Argentina luego del fallo que proscribe a la expresidenta Cristina Kirchner.
En diálogo con la 750, Godoy apuntó directamente contra “los grandes grupos económicos que manejan la Corte Suprema”, y recordó que desde 2022 la central sindical viene reclamando el juicio político a los miembros del máximo tribunal.
“Es la Corte de la injusticia”, sentenció, al señalar que hay un proceso de restricción de derechos y garantías constitucionales en curso.
«Repudio total y contundente»: estudiantes tomaron facultades de la UBA tras el fallo contra Cristina Kirchner
En respuesta a la ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner, estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvieron tomar los edificios como medida de protesta. La Facultad de Ciencias Sociales fue una de las primeras en sumarse a la iniciativa durante la noche del martes.
“Tomamos la facultad anoche a las 22, junto a otros centros de estudiantes, apenas supimos sobre el fallo”, contó Natalia Arakaki, presidenta del Centro de Estudiantes de Sociales, en diálogo con la 750.
Comunicado del PJ: «Estamos frente a un acto político de carácter antidemocrático»
El Partido Justicialista emitió un comunicado en el que señaló que la decisión de la Corte Suprema de proscribir a la expresidenta Cristina Kirchner reviste «un nivel inédito de gravedad institucional» y que se trata de «un acto político de carácter antidemocrático»»
«La democracia que hemos sabido construir en estos cuarenta años está sostenida en el firme prrincipio del derecho ciudadano a ejercer libremente la soberanía popular», expresa el texto y sostiene que el «cepo al voto popular» es un hecho que daña «la credibilidad de las instituciones» y que debería ser repudiado por el resto de los partidos políticos.
El comunicado también recuerda la proscripción que sufrió el expresidente Juan Domingo Perón durante 18 años, los fusilamientos y detenciones ilegales a militantes peronistas, así como el bombaerdeo a Plaza de Mayo en 1955 -donde hubo 300 muertos y más de mil heridos- y los desaparecidos en la última dictadura civico-militar.
«Convocamos a todos los militantes de nuestro Partido, a quienes creen que hay una alternativa a este modelo económico y a todos los argentinos y argentinas que creen en el derecho de nuestro pueblo a elegir a sus representantes, a pelear por dejar atrás la Argentina de la persecución».
Ubeira: «La Justicia se pegó un tiro en el pie»
José Ubeira, abogado de Cristina Kirchner en la causa en la que se investiga el intento de asesinato que sufrió el 1° de septiembre de 2022, afirmó hoy que la Justicia “se pegó un tiro en el pie” condenando a la ex presidenta cuando el país se enfrenta a “una formidable crisis”.
“Ahora se abre la puerta del averno, con Cristina detenida siendo la líder política más importante de la Argentina y con la formidable crisis que se está acumulando, qué va a pasar cuando se les acabe el oxígeno”, dijo aludiendo a la situación del dólar y la economía.
En declaraciones a Radio Splendid, Ubeira sostuvo que “en la Argentina cualquier presidente que haya hecho algo en beneficio del país pasó por la cárcel. (Hipólito) Yrigoyen, (Juan Domingo) Perón, (Arturo) Frondizi, todos ellos conocieron la cárcel no hay ninguna duda”.
El letrado puso como ejemplo de “la demostración clara” de que la ex mandataria “no tuvo nada que ver” con las defraudaciones en la obra pública que se investigaron en la “Causa Vialidad” y dijo: “No se protegió con fueros, no fue candidata a nada (en 2023), es como decir no tengo por qué esconderme”.
Además, cuestionó la rapidez con la que la Corte Suprema dejó firme la condena, sin revisar el caso, cuando estaba involucrada una persona que “fue dos veces Presidenta y una vez vice, y que además la intentaron matar”, y enfatizó: “Intentaron matarla y ahora intentan ponerla presa”.
Sheinbaum se solidarizó con CFK y apuntó contra el fallo de la Corte
La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, se solidarizó con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que la Corte Suprema de Argentina confirmara su condena de seis años de prisión y la inhabilitación a ocupar cargos públicos.
“Toda nuestra solidaridad con Cristina Kirchner, es un asunto más político desde nuestro punto de vista y tiene nuestra solidaridad”, destacó la gobernante mexicana durante su conferencia de prensa.
El tribunal desestimó el pedido de «detención inmediata» de los fiscales
El Tribunal Federal Oral 2 ratificó los cinco días hábiles de plazo que impuso ayer para que Cristina Kirchner se presente para comenzar la ejecución de la condena en la causa Vialidad. De esta manera, no hizo lugar al reclamo del fiscal Luciani para que sea detenida inmediatamente.
El TOF2 también confirmó la recepción del pedido de arresto domiciliario realizado por los abogados de CFK.
Enríquez-Ominami: «Se está repitiendo el mecanismo que vimos en Ecuador, Chile, Bolivia y Brasil»
El coordinador ejecutivo del Grupo de Puebla, el chileno Marco Enríquez-Ominami, afirmó que con la condena judicial contra Cristina Kirchner “se está repitiendo el mecanismo que vimos en Ecuador, Chile, Bolivia y Brasil”, y que tiene “la proscripción como objetivo”.
“El objetivo no es ni la verdad ni la justicia, es proscribir, y lo que ha ocurrido nos indigna y nos interpela, porque el derecho no puede ser usado con fines políticos”, sostuvo Enríquez-Ominami en declaraciones radiales.
El dirigente chileno, ex diputado nacional en su país, coordina a nivel internacional el Grupo de Puebla, un foro de políticos que se definen progresistas y cuenta entre sus fundadores a figuras como los presidentes Luis Inacio “Lula” Da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia), entre otros.
“Como Grupo de Puebla lo que hemos expresado, anticipadamente, y no nos equivocamos, es que se está repitiendo el mecanismo que vimos en Ecuador, Chile, Bolivia y Brasil, con la proscripción como objetivo”, señaló.
Además, adelantó que el grupo acompañará “en el plano internacional lo que decida la ex presidenta” y subrayó que expresaron su preocupación debido a que “el principio de imparcialidad que exige la Constitución Argentina no se cumple”.
Bianco: “Todos los sectores del peronismo estamos expresando nuestra solidaridad y apoyo a Cristina”
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia contra la expresidenta Cristina Kirchner. Dijo que la condena “estaba escrita de antemano” y que eso convierte al 10 de junio en “un día muy oscuro” para la democracia argentina “por lo infame”.
“A partir de ayer, tenemos una democracia más degradada. Ante esta circunstancia, todos los sectores del peronismo, y más allá del peronismo, expresamos nuestra solidaridad”, manifestó el funcionario bonaerense en declaraciones radiales.
Asimismo, aseguró que el peronismo, como fuerza política, venía de una derrota “muy dura”, que implicó distintas posiciones como, por ejemplo, la del gobernador de la provincia, Axel Kicillof, y el lanzamiento de su propio espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
En la misma línea, Bianco destacó que, independientemente de eso, el apoyo a la ex presidenta es consecuencia “de una condena sin evidencia de su participación”.
