Nacionales

Milei ante otra batalla en el Congreso y Bullrich lista para «disturbios»

Se viene otra batalla para Javier Milei y sus vetos en el Congreso, y Patricia Bullrich equipa a Fuerzas Federales antes de masiva marcha universitaria.

Pero más allá de las repercusiones, desde la oposición encendieron las alarmas dado que mañana (17/09) hay otra batalla clave en el Congreso, y creen que varios gobernadores (aliados y/o afines) utilizarán como excusa el Presupuesto (por los fondos que según el Presidente se destinarán a gasto social el próximo año) para sostener los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia para el Garrahan, además del sugestivo envío de fondos de ATN a 4 provincias el pasado viernes.

El poroteo es intenso por estas horas y nadie se anima a anticipar el futuro de ambas leyes. Pero las miradas están puestas sobre los mandatarios provinciales y los diputados que responden a ellos.

En tanto, Patricia Bullrich encabezó, sugestivamente un día antes de la que -se espera- sea una masiva marcha universitaria, una «simulación de prácticas antidisturbios, en el marco de la entrega de un plan histórico de equipamiento para las Fuerzas Federales«. El mensaje parece ser que está lista para reprimir.

Todo lo que suceda en esta tarde/noche, y anticipando la jornada compleja de mañana, lo encontrás en el Vivo vespertino de Urgente24. Bienvenidos:

Diego Giacomini: «Javier Milei desde su realidad paralela de Narnia»

El economista Diego Giacomini, en el pasado socio de Javier Milei, sigue criticando el plan económico del Gobierno y acusa al Presidente de «miope» y estar en «Narnia».

Natalia Motyl, otra economista que en el pasado fue cercana a Milei, también cuestionó las «proyecciones irreales» del Presupuesto 2026:

El furcio de Manuel Adorni que se hizo viral

El vocero presidencial Manuel Adorni volvió a dar una conferencia de prensa este mediodía. Al responder unas de las preguntas, cometió un furcio que se volvió viral en X: «Si hay alguien comprometido con la corrupción, es el Presidente».

Estarían los votos para rechazar el veto a Emergencia en Garrahan, pero hay dudas por Financiamiento Universitario

Varios periodistas coinciden en que la oposición lograría juntar los votos para rechazar el veto a la Ley de Emergencia pediátrica (Garrahan) pero la situación con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario aparece más complicada.

Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que “tenemos los votos asegurados para el Garrahan”, pero señalaron que “están mas ajustados con el veto de Universidades”.

Por su parte, escribe David Cayón en Infobae sobre votos y gobernadores: «El cálculo político en la Cámara Baja se vuelve determinante: para insistir con las leyes vetadas, la oposición necesita alcanzar los dos tercios de los votos antes de que el oficialismo y sus aliados logren sumar un tercio. En este escenario, el posicionamiento de los diputados que responden a los gobernadores provinciales puede inclinar la balanza. Solo considerando Chaco, Misiones y Entre Ríos, el oficialismo podría contar con 9 diputados pertenecientes a fuerzas alineadas con los gobiernos provinciales. Por cada voto que respalde el veto presidencial, la oposición debe sumar dos votos para rechazarlo.

A este grupo se suman los legisladores de Santa Fe, donde los 4 diputados del PRO y los 2 de Futuro y Libertad han acompañado en votaciones previas a La Libertad Avanza. En total, hay 15 diputados cuyo voto podría variar según las directivas de los jefes provinciales, especialmente aquellos que en ocasiones anteriores se ausentaron o apoyaron los presupuestos universitarios.

La incertidumbre persiste respecto a la votación sobre el Hospital Garrahan y las universidades, donde, según un operador político, ‘en las primeras estimaciones creemos que con Garrahan no hay problema y universidades estamos justos. Hay que seguir de cerca la política de la billetera’. Este mismo referente criticó el cambio de estrategia del Ejecutivo: ‘Ahora sí hay plata. Durante casi dos años utilizaron el látigo con los gobernadores pero ahora, en donde algunos mostraron un poquito los dientes, empezaron a abrir la billetera. Aparecieron obras para Chubut, que el gobernador tiene dos diputados y que siempre pone uno de cada lado, fondos para Tucumán que tiene un bloque de 3 diputados, para Salta que tiene otros 3 legisladores, los ATN, salieron a comprar votos’, expresó un diputado opositor, aludiendo a la utilización de recursos federales para influir en la votación parlamentaria».

Diputados: Todas las miradas sobre gobernadores (y crece la desconfianza)

Déborah de Urieta en Ámbito.com:

«La pecera en la que Milei podría salir a pescar a los ’86 héroes’ para blindar sus vetos es, precisamente, aquella en la que se encuentran los diputados que se abstuvieron y ausentaron. Que, en ambas votaciones, fueron varios. La ley del Garrahan se sancionó con 159 votos a favor; 67 en contra; 4 abstenciones y 27 ausencias. En tanto, la de Financiamiento Universitario sumó: 158 votos a favor; 75 en contra; 5 abstenciones y 19 ausencias.

(…) Milei envió al Congreso el proyecto del Presupuesto 2026. Y, según detalló en la conferencia de prensa previa, el 85% de los fondos está destinado a salud, educación y jubilaciones. ‘La prioridad es el recurso humano’, fundamentó el mandatario.

Ese dato podría ser la excusa que use más de un diputado para, justamente, jugar en favor del Gobierno. Aunque, vale aclarar, los números del Presupuesto dejaron sabor a poco. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional emitieron un comunicado a las pocas horas, en el que aseveraron que el proyecto ‘consolida el ajuste universitario’.

En el texto especificaron: ‘Los 4,8 billones de pesos anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema’.

En tanto, los trabajadores del Garrahan exigen que se actualice el presupuesto de este año, para percibir un ajuste en sus salarios.

(…) Aquellos legisladores que están trabajando en el ‘poroteo’ son ambiguos. La mayoría de los diputados consultados por Ámbito, coinciden en que la Emergencia para el Garrahan tiene más chances de prosperar.

(…) Ese mismo diputado desconfía de los diputados que responden a los gobernadores, sobre todo, los beneficiados por los ATN –que podrían inclinar la balanza en favor del Gobierno. Pero no solo en ellos. Por caso, miran a los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa, y a Alfredo Cornejo. En cambio, otro diputado le resta importancia a esa jugada opositora: ‘Nunca contamos a esos diputados’.

‘Hay 20 que son poco creíbles de ambos lados’, sentenció otro diputado que trabaja en el ‘poroteo’. Y, coincidió con su par al indicar: ‘Veo bien Garrahan y tenemos que laburar un poco universidades’.

Un tercer diputado, que también se encarga de reunir los votos de cara a la sesión, alertó que más de un legislador ‘se comió el cuento chino’ del Presidente. Por eso, anticipó que seguirán ‘laburando’ para reunir los dos tercios que requieren ambas leyes para ser ratificadas en Diputados».

Patricia Bullrich se prepara para la marcha universitaria: «Simulación de prácticas antidisturbios»

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó una «simulación de prácticas antidisturbios, en el marco de la entrega de un plan histórico de equipamiento para las Fuerzas Federales«.

«La Doctrina de Seguridad y Orden es el plan que enmarca esta gestión que cuenta con el apoyo y la convicción del Presidente Javier Milei, donde el orden y la seguridad son ejes centrales de gestión«, informó en un comunicado.

Industria argentina, en la lona: 8vo. mes consecutivo de capacidad instalada debajo de 60%

Según informó el INdEC, la industria utilizó apenas el 58,2% de su capacidad instalada en julio, en el marco de una nueva caída mensual en la producción. Por octavo mes consecutivo la cifra se ubicó por debajo del 60%.

La semana pasada el instituto oficial de estadísticas públicas había informado que el Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo 2,3% respecto del mes previo y 1,1% en términos interanuales.

En ese marco, el uso de capacidad instalada también fue inferior al de hace un año atrás. Se trató del primer retroceso anual desde noviembre de 2024, cuando la base de comparación correspondía al último mes de gobierno de Alberto Fernández.

Temas

Noticias Relacionadas

Sin pasar por el Congreso

Editor

Axel Kicillof, sobre el gobierno de Javier Milei: «Es la estafa electoral más grande de la historia argentina»

Editor

El financiamiento narco bajo la lupa

Editor
Secret Link