Un escenario único para festejar los 300 años
El show reunirá mañana, desde las 18, a los músicos junto a Delfina, Mica Racciatti, Sofi Gazzaniga y Mery San Dámaso, a lo largo de una noche que será histórica.

Este martes, el día de la ciudad tiene fiesta grande, con el número 300 como estandarte y un concierto a cielo abierto. A partir de las 18, el Monumento a la Bandera recibirá a Nicki Nicole junto a la Orquesta Sinfónica Provincial, Juan Carlos Baglietto, Delfina, Mica Racciatti, Sofi Gazzaniga y Mery San Dámaso. Será una fecha tan histórica como el mismo show, gracias a la organización del Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario. “Lo digo permanentemente, soy muy agradecido para con la gente, porque es la que me ha permitido llegar hasta acá; y también porque, lo repito incansablemente, hay gente mucho más talentosa que yo, pero que no tuvo la suerte de que lo acompañen”, comenta Juan Carlos Baglietto a Rosario/12.
“Yo voy a hacer un show tipo grandes éxitos rosarinos, con mi banda, la banda con la que toco habitualmente; un grupo grande, con vientos; y en este caso, como sucede siempre, con Lito Vitale en su rol de pianista; con quien además haremos un show del proyecto que tenemos en este momento, el 22 de noviembre en Teatro El Círculo”, agrega.
-No debería decirte esto, pero perdí en una mudanza los vinilos de Actuar para vivir y Tiempos difíciles.
-¡Ya son incunables esos! Pero te voy a confesar una cosa, yo también los perdí (risas). Me he mudado infinidad de veces y han ido quedando en el camino. Si quisiera recuperarlos, tendría que ver si los puedo comprar en Parque Centenario.
-¿Con qué Rosario te encontrás hoy?
-Mirá, hay algo que noto en Rosario, pero también en otros lugares; es una especie de reconciliación con el pasado. Me parece que los músicos más jóvenes tienen hoy una visión más respetuosa de la que nosotros teníamos a su edad. A nosotros nos llevó un tiempo darle un marco de valor serio a determinadas músicas, que entonces desdeñábamos. Acabo de volver a cantar, dentro del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, un tema de Leonardo Favio, “Ella ya me olvidó”. Si me decías, hace 40 años, de cantar un tema de Favio te sacaba cagando. ¿Entendés? Porque la considerábamos una música que no nos representaba. Y me parece que hoy, los músicos más jóvenes tienen una visión más amplia, tienen la cabeza más abierta. En Rosario me encuentro con gente a la que a lo mejor no le gusta lo que yo hago, pero hay un respeto que en su momento no tuvimos y no supimos tener.
-De hecho, los nuevos músicos no suelen encasillarse en géneros.
-¡Y antes era una batalla, era una guerra! En Rosario, de todos modos, tuvimos algún síntoma o algún gesto de inteligencia mayor que en otros lugares, más que Buenos Aires inclusive; porque, como éramos pocos, no estábamos en veredas tan opuestas, o el que estaba en la vereda contraria era un conocido. Había algo, como pasó siempre, de juntarse para hacernos un poco más fuertes, y en ese juntarnos, reconocernos con gente que cultivaba otras músicas; pero nos costó entenderlo. Creo que ese es un terreno ganado, y en algo colaboramos los artistas, en que el público tuviera una apertura un poco mayor de cabeza, y no sea tan sesgada la visión. ¡Es música! Tampoco es para cruzarse a cagar a trompadas al de enfrente.
-Más aún ante las situaciones conflictivas que atravesó Rosario de un tiempo a esta parte.
-Te cuento una anécdota. Hace muchos años, luego de unos conciertos en el Teatro Ópera con Silvina, me llama un periodista, y luego de conversar sobre los shows, me dijo: «Al salir del recital, nos subimos a un taxi, y cuando dijimos que éramos de Rosario, el taxista nos dijo: ‘Uh, Rosario, se están cagando a tiros, están hechos mierda’”; y me tira al aire: “¿Qué opinás vos de eso?”. Y le respondí que, sin desconocer que eso existe, que ha proliferado y que es todo lo que te puedas imaginar de malo, es también una estigmatización. “¿O pensás que a Scioli no le pasa en la provincia?”, te repito, fue hace muchos años. Lo que pasa que siempre es más fácil ver el quilombo que tiene el otro que reconocer el propio.
-Por eso mismo, vale destacar el antídoto que significa el proyecto cultural con el que se asocia siempre a la ciudad.
-Eso es algo distintivo. Mirá lo que pasa en otros lugares del interior, donde también hay artistas y música valiosa, pero algunas de esas ciudades no están identificadas claramente con un sello cultural notorio, y está bueno que se cuide eso en Rosario.
-Celebro, por eso, el show de este martes.
-Me alegró mucho cuando me lo propusieron, porque me parece que todos somos puntas de una misma cosa, junto a muchísimos otros que exceden mi presencia y la de Nicki; hay un abanico cultural muy importante en Rosario. Uno no se podría arrogar el derecho de la representación única y absoluta, pero a mí me alegró, también porque a pesar de que tengo el reconocimiento que en algún momento no tuve, me alegró reafirmarlo; y de parte, por ejemplo, de quien tiene a su cargo la cultura oficial. Soy un férreo defensor de lo que sucedió en Santa Fe a través de los años con las políticas de continuidad en lo cultural; ese es un rasgo absoluto de lo que debe ser y una fortaleza: no dar por tierra con lo que hizo el que vino antes.
También en diálogo con Rosario/12, el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, comentó que “en lo personal, siempre es una alegría poder gestionar en estos momentos; la decisión política del intendente es clave para hacer todo lo que hacemos, junto al acompañamiento de grandes equipos. Son dos cosas que facilitan mi trabajo, muchísimo. Pero lo más importante de este tiempo es cómo cambió la ciudad. Eso permitió que sucedan cosas que hacía muy poquito tiempo atrás no podíamos ni imaginar, y eso va desde la vuelta de Di María a Central a este show de Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto. Es un mensaje esperanzador que Rosario esté de pie, y que la ciudad haya sabido superar los peores momentos. Lo que hacía falta era coraje y decisión política, para que la ciudad vuelva a tener su esplendor. No da lo mismo cuando importa Rosario, cuando se toman las decisiones que toman el gobernador y el intendente, para que Rosario esté como está hoy. Quiero remarcarlo, porque gestionar cultura en un momento fue muy difícil, pero nosotros siempre le dimos para adelante, y hoy hay un diálogo que nos permite realizar en menos de 10 días cuatro o cinco eventos multitudinarios en la ciudad. El rol de la cultura es el del encuentro; y para muchos, el show del martes quizás sea la única posibilidad en su vida de ver algo así. Y es ahí donde el estado puede y debe igualar las posibilidades. Y con el regalo que le hacen a la ciudad Nicki y Juan Carlos, dos artistas que no están cobrando su cachet; para muchos será uno de los recuerdos más lindos, de ocupar el espacio público en la ciudad. Estamos muy contentos con este momento que estamos transitando”.