Santa Fe Ciudad

Nació como una medida transitoria pero funcionó 17 años: cierra la feria de Rivadavia y buscan reubicar a puesteros

Abrió sus puertas en 2008 para albergar a los puesteros de Plaza Alberdi, quienes debían regularizar su situación fiscal y hacerse cargo del alquiler. La Municipalidad paga más de cuatro millones por mes por el inmueble y confirmó que no renovará el contrato.

La Feria Popular Alberdi (más conocida como Rivadavia) cerrará sus puertas después de 17 años. La Municipalidad de Santa Fe tomó la decisión de no renovar el contrato de alquiler, que actualmente le implica un gasto de más de 4 millones de pesos mensuales. El gobierno de la ciudad busca ahora alternativas para reubicar a los puesteros que todavía permanecen en el lugar.

El espacio abrió sus puertas al público en mayo de 2008 en el inmueble ubicado en Rivadavia 2747. Surgió como una alternativa para los comerciantes informales que ocupaban el Parque Alberdi, en un momento en que el espacio verde comenzaba a ser puesto en valor con la obra de cocheras soterradas.

El proceso de reubicación no fue sencillo: los puesteros se negaron a acatar la decisión del Ejecutivo y resistieron la salida del parque con protestas en la vía pública. Finalmente, llegaron al nuevo lugar con el apoyo municipal, que se hizo cargo del alquiler, bajo el compromiso de que los feriantes regularizaran su situación fiscal y asumieran progresivamente el costo del alquiler.

Sin embargo, poco de eso ocurrió. Según pudo saber este medio, el municipio pagó siempre el alquiler, (que hoy supera los 4 millones de pesos mensuales) y no se logró que los puesteros salieran de la informalidad.

El contrato venció en abril de este año y se renovó por seis meses. Ahora, la idea del municipio es no volver a renovarlo y comenzar a buscar alternativas para los feriantes.

El estado del inmueble actual es muy distinto al del 2008 (gestión de Mario Barletta) cuando se acondicionó el espacio y se contaba con alrededor de 35 feriantes. Hoy, el lugar está en mal estado, sin mantenimiento general, y apenas una decena de puesteros permanece en el lugar.

Curiosamente, aún hay un local de venta de CD y DVD, mientras que la mayoría de los puestos son de ropa y calzado. Algunos espacios, según pudo saber este medio, se utilizan como depósitos de mercadería de otros locales, que están fuera de la feria.

Fuentes del gobierno de la ciudad, confirmaron la decisión de “terminar el contrato con el privado después de 17 años». Desde el municipio agregaron que no se trata de una decisión arbitraria y destacan que «las condiciones contractuales del edificio se volvieron extremadamente onerosas».

“Estamos hablando de un montón de dinero”, indicaron, y precisaron que de los feriantes originales, solo queda un grupo de 10 o 12.

Diálogo y acompañamiento con los feriantes de Rivadavia

El proceso de reubicación será acompañado por la Secretaría de Economía Social, que evaluará caso por caso. Recordaron que el compromiso municipal en aquel entonces había sido que por un lapso de tres años la municipalidad cubria los costos del alquiler, hasta que los feriantes lograban encaminar sus emprendimientos.

Para la municipalidad, «mantener esta situación durante tanto tiempo ha generado estancamiento, incluso para los propios puesteros, con actividades que no se actualizaron a los tiempos actuales, como la venta de CD y DVD».

«La intención es acompañarlos hacia otro tipo de actividad, ya sea en otros locales o en ferias a cielo abierto existentes, evitando seguir pagando el costos del alquiler de este inmueble». Igualmente se analizan todas las opciones y no descartan el traslado a un espacio mas pequeño y no tan oneroso.

A pesar de que los propietarios del edificio podrían tener otros inquilinos interesados, desde el municipio remarcaron que la idea es avanzar con calma y sin forzar a nadie, dialogando con cada puestero hasta encontrar una solución razonable.

Según supo UNO Santa Fe, existen casos de feriantes que quieren quedarse en el lugar y otros que aceptarían propuestas alternativas. Desde la Municipalidad destacaron que el modelo de asistencia anterior no fue beneficioso ni para los feriantes ni para la ciudad.

«Por eso, se prioriza ordenar las ferias en espacios públicos cuidados y generar un entramado que permita que los feriantes evolucionen hacia actividades sostenibles y actualizadas», remarcaron desde el ejecutivo local.

Noticias Relacionadas

En el Museo de la Constitución

Editor

La rotonda de Varadero Sarsotti, un verdadero peligro: fuerte choque, vuelco y una mujer herida

Editor

«Abandonados»: vecinos de un barrio de Santa Fe apuntan contra Pullaro por desidia e inseguridad

Editor
Secret Link