Santa Fe Ciudad

Nuevo sistema de estacionamiento medido en Santa Fe: prevén que comience a funcionar en enero de 2026

“Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas”, explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

El intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, confirmó que el municipio avanza a paso firme en el proceso de adjudicación del nuevo sistema de estacionamiento medido (Seom), que incorporará tecnología inteligente y mayor flexibilidad en su funcionamiento. La intención es que el nuevo sistema comience a operar a partir de enero 2026.

“Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplan con las especificaciones técnicas”, explicó Poletti en diálogo con LT10, al detallar el avance del proceso licitatorio.

Según indicó, la licitación contempla la posibilidad de realizar ajustes futuros: “Se hizo una licitación que permite que en el futuro, si consideramos que algo no está saliendo, podamos modificarlo”.

 

Nuevo Seom, desde enero en la ciudad

El mandatario municipal confirmó la fecha tentativa de implementación: “Nuestra idea es que para el 2 de enero esté funcionando la nueva tecnología del Seom, creemos que el nuevo sistema será superador”.

Según agregó, la empresa que resulte adjudicataria “debe desarrollar un software para el nuevo Seom”, lo que permitirá integrar todas las funcionalidades del sistema en una misma plataforma digital.

Funcionamiento

El nuevo Seom tendrá un funcionamiento más dinámico, adaptado a las necesidades de cada zona de la ciudad. “El sistema inteligente permitirá que, por ejemplo, toda la zona sur de la ciudad que hoy tiene Seom todo el día pueda definirse si por la mañana el tránsito es intenso y es complicado estacionar, siendo necesario el Seom para ordenar y hacer que la gente utilice otro transporte para dirigirse hacia dicha zona, mientras que por la tarde se transforma en residencial”, explicó el intendente.

Poletti destacó que la nueva plataforma permitirá activar o desactivar el cobro según los horarios o la demanda, brindando mayor flexibilidad a los vecinos.

“Ese Seom se puede activar por la mañana y por la tarde se desactive para que el vecino pueda estacionar gratuitamente pese a que esté marcada la dársena. Se puede cambiar la tarifa en zonas con alto flujo de estacionamiento”, detalló.

Beneficios para usuarios y comerciantes

La ordenanza que regula el SEOM establece un área habilitada, nuevos horarios de funcionamiento y modalidades de pago más modernas. Las franjas horarias podrán determinarse según la demanda y la actividad de cada zona, contemplando pautas de estacionalidad y la presencia de comercios, oficinas, establecimientos educativos y espacios de esparcimiento.

Además, el valor del estacionamiento podrá abonarse por fracción de tiempo y por dársena ocupada, con un rango tarifario basado en el precio de un litro de nafta súper en la ciudad de Santa Fe, garantizando un pago justo y proporcional al uso del espacio.

Cada dársena estará identificada con letras o números para facilitar la fiscalización y el seguimiento en tiempo real a través de la plataforma digital.

Noticias Relacionadas

Un productor de frutillas de Santa Fe quedó detenido por explotación laboral y reducción a la servidumbre

Editor

La ciudad de Santa Fe ya tiene bandera: avanza ahora la etapa de fabricación

Editor

Violeta Quiroz propone la implementación de un Boleto Barrial

Editor
Secret Link