Santa Fe Ciudad

Por el aumento de los accidentes de tránsito, Mudallel reclamó a la Municipalidad identificar esquinas críticas y semaforización

 

La concejala Jorgelina Mudallel presentó en el Concejo nuevos proyectos vinculados a la seguridad vial y al cumplimiento de obras públicas previstas en el Presupuesto 2025, en el marco del preocupante aumento de accidentes de tránsito, especialmente de **motociclistas, en la ciudad de Santa Fe.

El pedido de informe presentado por Mudallel solicita datos oficiales sobre accidentología vial, incluyendo la geolocalización de siniestros, la discriminación por tipo de vehículo, número de personas asistidas y víctimas fatales, estado de reductores de velocidad, cantidad de semáforos instalados, reparados y pendientes, y acciones de educación vial realizadas.

El planteo pone el acento en la necesidad de contar con información precisa y verificable para diseñar políticas públicas que mejoren la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Además, solicitó la elaboración de un mapa de puntos críticos de siniestralidad, con detalle de siniestros, semáforos, reductores y obras pendientes, que permita orientar la planificación municipal en materia de tránsito y prevención.

“No alcanza con anuncios generales: hacen falta datos, diagnósticos y obras concretas que ordenen la ciudad y brinden seguridad. Desde el Concejo vamos a seguir insistiendo en esa dirección”, afirmó Mudallel.

La concejala sostuvo que *Santa Fe atraviesa una verdadera emergencia vial, y el Municipio no cuenta con estadísticas oficiales.

“El Hospital Cullen reportó más de cuarenta heridos por accidentes de moto en apenas cuarenta y cinco días: cuatro víctimas fatales y nueve personas con lesiones graves. En septiembre se registraron trece accidentes en total. Estas cifras confirman lo que venimos advirtiendo: no hay prevención ni planificación en la política de seguridad vial del municipio.”

“La información que tenemos no proviene del municipio, sino de los medios de comunicación y de los reportes hospitalarios. No existen estadísticas oficiales ni mapas de siniestralidad actualizados, y sin diagnóstico no hay planificación posible”, agregó.

Según la Asociación Civil Factor Vial, en la ciudad **mueren siete de cada diez motociclistas que sufren un accidente. “Estamos ante una verdadera pandemia vial”, advirtió **Franco Romanello, integrante de la entidad.

“Presentamos nuevos pedidos de informes para que el Ejecutivo nos diga con precisión qué está haciendo. Queremos saber en qué zonas se producen los siniestros, qué vehículos están involucrados, qué obras y controles se están realizando, y cuáles siguen pendientes. Los semáforos salvan vidas, pero siguen postergados.”

“La municipalidad se mantiene al costado: sólo vemos hechos aislados, cámaras instaladas sin criterio o anuncios de obras sin seguimiento. No hay una política de prevención clara ni operativos de control efectivos, a pesar de los recursos y de las herramientas normativas que este Concejo aprobó.”

SEOM y semaforización

Mudallel solicitó un informe detallado sobre accidentología vial en la ciudad, con el objetivo de dimensionar la problemática y conocer las acciones concretas que la Municipalidad viene llevando adelante.

El pedido incluye geolocalización de siniestros, discriminación por tipo de vehículo, número de personas asistidas y víctimas fatales, estado de reductores de velocidad, cantidad de semáforos instalados, reparados y pendientes de reparación, capacitaciones y campañas de educación vial realizadas, y el avance de la obra de semaforización y señalización del complejo educativo de calle Las Heras y Espora, frente a la Escuela Stfesnson.

“La accidentología vial en la ciudad es una situación alarmante. Necesitamos datos certeros que permitan hacer un diagnóstico realista y conocer qué acciones y programas se llevan adelante. Sin esa información, la planificación es imposible y se sigue poniendo en riesgo la vida de los vecinos”, enfatizó.

Dentro de la bateria de pedidos de informe ,la concejala reiteró el pedido de colocar semáforos en intersecciones críticas de la ciudad.Entre los puntos críticos que la concejala viene señalando desde 2021 se encuentran Gorriti y Bernardo de Irigoyen, **Aristóbulo del Valle y Quintana, **Aristóbulo del Valle y Callejón Funes y 4 de Enero y Mariano Comas, todas esquinas con antecedentes de accidentes reiterados.

Asimismo, se encuentra en proceso de definición la licitación del SEOM, que contempla la instalación de una red de 30 semáforos, entre los cuales deberá determinarse la adjudicación a una de las tres empresas oferentes. En este sentido, Mudallel remarcó la necesidad de conocer el criterio que se aplicará para la reubicación de los futuros semáforos actualmente emplazados sobre Bv. Gálvez.

“Queremos que esos dispositivos se instalen donde realmente hacen falta, en las zonas donde se repiten los siniestros viales. Los semáforos salvan vidas y no pueden seguir siendo postergados. Venimos insistiendo con estos pedidos hace años y la falta de respuesta del Ejecutivo pone en riesgo a quienes transitan diariamente por estas esquinas”, sostuvo Mudallel.

“Necesitamos un Plan Integral de Seguridad Vial, con diagnóstico, planificación, inversión e información pública. Pedimos que se geolocalicen los puntos críticos y que se actúe con semaforización, reductores de velocidad y señalización adecuada.”

 

Mudallel reclamó por obras claves para la seguridad vial, pendientes del presupuesto 2025.

La concejala también reclamó precisiones sobre el avance de las obras comprometidas en el Presupuesto 2025, en particular aquellas vinculadas al **ordenamiento vial y la seguridad urbana.

Entre ellas mencionó la revitalización de la zona de boliches en la Ruta Nacional N°168, el acondicionamiento del **drenaje pluvial en bajada Distefano, las mejoras del **corredor lineal Vía Verde, la **instalación de sendas peatonales en la Costanera Oeste, la **señalización de paradas del Metrofé, la **semaforización del complejo educativo de Las Heras y Espora (Escuela Stevenson) y la refacción y ampliación del IMUSA.

“Queremos que el Ejecutivo informe qué obras están en ejecución y cuáles siguen pendientes. Es imprescindible cumplir con lo aprobado en el Presupuesto 2025, sobre todo en materia de ordenamiento vial, porque de eso depende la seguridad de miles de vecinos que transitan nuestra ciudad cada día”, concluyó Mudallel.

Noticias Relacionadas

Brutal pelea en la Plaza España

Editor

Terror en Villa Hipódromo: 26 disparos contra una vivienda ubicada a metros del Comando Radioeléctrico

Editor

Mortandad de peces en el Parque del Sur: el municipio realizará análisis del agua y apunta a la falta de oxígeno en el lago

Editor
Secret Link