Hasta el sábado 25 de octubre, se desarrolla en el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) la Feria Internacional del Libro de Rosario. Durante 11 días, habrá presentaciones, homenajes, talleres, charlas, actividades para las infancias a las que se podrá acceder con entrada gratuita.

De evento participan autoras y autores de todos el país. Además, editoriales rosarinas, santafesinas y de Argentina presentan sus publicaciones, y librerías de la ciudad acompañan distintas actividades.

Coorganizada por la Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Feria permanecerá abierta de domingos a miércoles, de 13 a 21; los jueves y viernes, de 13 a 22; y el sábado 25 de octubre, de 10 a 00. Para las actividades que se realicen en el auditorio Angélica Gorodischer hay que sacar entradas 48 horas antes acá.

La programación

A las 16, presentación de Suspiros gangitanos, de Delia Ballistreri. Asociación Familia Gangitana de Rosario. Acompañan a la autora: Alicia del Carmen Pino Ferrarello y María Gabriela Piemonti. Cierre musical a cargo de Marcelo Pintagro y Fernando Sauro. En la Sala Beatriz Guido

A las 16, presentación de Filosofía como nunca la viste, de Lucas Martínez, Gonzalo Ruíz, Carlos Rangel, Carmen Centíneo, Jonatan Mendez y Yesica Da Rosa. Editorial El Ateneo. Conversan: Lucas Martínez y Lucas Bacceliere. En el Entrepiso Bar

A las 16, presentación de Bravo mar y verde flor, de Bernardo Tourn. Acompaña: Alejandro Tourn. en el Espacio de presentaciones

A las 16, presentación de Equipaje de invierno. Compilación de las obras ganadoras del año 2024 en el X Concurso Intercolegial de Cuento y Poesía de las Escuelas Preuniversitarias de las UNR. Ilustrado por estudiantes de la orientación en Arte y Diseño Digital de la Escuela Preuniversitaria en Ciencias Sociales y Humanísticas. En el Auditorio Angélica Gorodischer

A las 16, presentación de Coordenadas de la enseñanza en las escuelas. Una composición colectiva para construir territorios de aprendizajes, de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Editorial del Rosario. En la Sala Jorge Riestra

A las 17, presentación de las colecciones Comunicación, Cultura y Lenguajes y Estudios Culturales. UNR Editora. Panel a cargo de Sandra Valdettaro, Melisa Martyniuk, Fiorella Guaglianone, Marilé Di Filippo, Cecilia Reviglio y Sebastián Stra. En la Sala Beatriz Guido

A las 17, presentación de Iglesia católica y secularización en el litoral argentino. Santa Fe y Entre Ríos (siglos XIX y XX). Coordinadores: María Pía Martín y Diego Mauro (Ed. Imago Mundi). Acompañan: Sabrina Asquini y Agustina Prieto. En el Espacio de presentaciones

A las 17, presentación de Un nuevo desafío para la humanidad, de Rubén Tealdi. Editorial Globequity. Acompañan: Carina Cabo y Sandra Buchardo. En el Auditorio Angélica Gorodischer

A las 17, presentación de ¡A dormir, carpincho!, de Mercedes Gómez Dela Cruz. Editorial Mburucuyá. Propuesta lúdico plástica. Acompaña a la autora: Lic. Fernanda Gómez. En el Espacio de Infancias

A las 17, presentación de Causas perdidas, de Diego Segura (Q Ediciones). Conversa con el autor: Paola Chinazzo. En el Entrepiso Bar

A las 17, presentación de Café de Tertulias Literarias del Tricentenario. Participan: Dr. Dardo Dorato, Dr. Enrique Coscarelli y Dr. Ernesto Taboada. Invita: AMR. En la Sala Jorge Riestra

A las 18, presentación de Debilidad humana, de Lila Siegrist. Editorial Mansalva. Acompaña: Virginia Giacosa. En la Sala Beatriz Guido

A las 18, conversación sobre Guía para la crianza en un mundo digital, de Seba Bortnik. Editorial. SXXI. Dialogan: Seba Bortnik y Agostina Cialdella. En la Sala Jorge Riestra

A las 18, presentación de Rosario y la historia de mis dos familias, de Alejandro Rofman (Ed. Laborde). Acompañan: Leandro Arteaga, Dario Barriera y Javier Ganem. En Entrepiso Bar

A las 18, presentación de Escucha La Tierra, de Julia Vennera. Editorial Metrópolis. Acompaña: Paula Contino. En el Espacio de presentaciones

A las 18, presentación de Gol gana, de Damián Andreoli. Editorial Homo Sapiens. Acompaña: Jesús Emiliano (Radio2). En el Auditorio Angélica Gorodischer

A las 18, presentación de novedades 2025 de Abecedario Editor. Narración de cuentos. Conversan: Gerardo Martín y Paola Argüello. Invitan: Librería El cuco no existe y Abecedario Editor. en el Espacio de Infancias

A las 19, presentación del libro Diccionario rosarino Ilustrado. Editorial Municipal de Rosario. Un repertorio ordenado alfabéticamente de artículos que resaltan distintos datos biográficos de la ciudad de Rosario a lo largo de sus 300 años de vida. En la Sala Beatriz Guido

A las 19, presentación de El juego de la vida, de Horacio Llovet. Editorial Lea. Acompaña: Cecilia Petersen. En la Sala Jorge Riestra

A las 19, presentación de Nuestro lado B, de Carolina Andrea Silva (des/nudo Editorial). Acompaña: Marcelo Milman. En el Entrepiso Bar

A las 19, presentación de La invención del papado contemporáneo, de Vicente Díaz y Diego Mauro. Editorial Los libros de la catarata. Conversan: Diego Mauro, Pablo Suárez y Enrique Rey. Invita: Librería Paradoxa. En el Espacio de presentaciones

A las 19, presentación de Guía básica de costura (Autoayuda para iniciar en la costura y revolucionar nuestros cuerpos), de Anita Q. Autoedición con apoyo de Espacio Santafesino. Acompaña: Carmen Asenjo. En el Auditorio Angélica Gorodischer

A las 19, presentación de Hola, soy Lorenza, de Regina Cellino (textos) y Belén Rodríguez Peña (ilustraciones). Editorial Le pecore nere. En el Espacio de Infancias

A las 20, presentacón de La dimensión política de la poesía, Gabby De Cicco (Baltasara Ed.), Tegan Guanco (Ed. Carpe Literario) y Andi Nachon. Modera: Rosario Spina. En la Sala Beatriz Guido

A las 20, presentación de La luz queda, de Alejandro Pereyra (Ed. Diotima). Acompañan: Gabriela Kamiscia y Caro Musa. En Entrepiso Bar

A las 20, presentación de Entrenamiento mental para una mente lúcida, de Miriam Garbatzky. Editorial Dunken. En el Espacio de presentaciones

A las 20, presentación de El doctor Álvarez contra los All Blacks, de Iván Noble (Ed. Planeta). Acompañan: Eugenia Iermoli (Radio2el Tres) y Juan Manuel Strassburger. En el Auditorio Angélica Gorodischer

A las 21maratón de poesía Baltasara Editora Filros 2025. Modera: Cristian Molina. Participan: Gabby De Cicco; Clarisa Vitantonio; Rosario Spina; Ignacio Llanes lee a Maia Morosano; Susi Abecasis; Natalia Massei; Romina Bozzini; Valeria Gianfelici; Tegan Guanco; Cintia Ceballos; Julieta Mazza; Walter Tresols; Andi Nachon; Rosana Guardalá; Federico Rodriguez. En la Sala Beatriz Guido

A las 21, presentación de Correr el Velo, de lo invisible a lo tangible, de Emiliano Rojas. Editorial Dinastía. En el Espacio de presentaciones

A las 21, presentación de La universidad de la pospandemia: políticas para la extensión, el currículum y la producción de saberes, de Alejandro Vila y Silvia Morelli -Coordinadores- (HyA ediciones y Editorial Homo Sapiens). Acompañan: Fernando Avendaño y Liliana Sanjurjo. En la Sala Jorge Riestra