Destacadas

Qué sanciones pueden recibir los cazadores de Estados Unidos que masacraron patos en Santa Fe

El gobierno provincial presentó pruebas y se investigará tanto si cazaron especies no permitidas como si se excedieron en la cantidad diaria permitida por persona

La Dirección de Manejo de Fauna de la provincia de Santa Fe presentó pruebas ante la Policía de Investigaciones (PDI) vinculadas a los turistas estadounidenses que, de caza en la localidad de San Javier, masacraron patos autóctonos. Los principales argumentos son que mataron especies que están prohibidas cazar y que habrían sobrepasado la cantidad permitida diaria de los ejemplares que sí pueden cazarse.

Hasta el momento, se ha identificado una infracción: según las fotografías que circulan hay, al menos, una especie sobre la que no hay autorización para cazar.

Desde el gobierno provincial aclararon que la caza es una actividad regulada en Santa Fe, permitida bajo el cumplimiento de ciertos requisitos y normas, con limitaciones en cuanto a cantidades, especies y espacios donde ejercer la actividad. También, indicaron que estos cazadores contaban con las habilitaciones correspondientes.

Sin embargo, la investigación ahora deberá determinar, en base a las pruebas aportadas por la Dirección de Manejo de Fauna, qué sanciones y multas se aplicarán tanto sobre los estadounidenses como sobre el guía local con el que los turistas salieron a cazar.

Multas y retiro de habilitaciones

Desde el Ministerio de Ambiente señalaron a La Capital que las sanciones se aplicarán según una serie de variantes: cantidad de animales muertos excedidos, especies cazadas, lugar donde se llevaron adelante las matanzas y si se utilizaron elementos prohibidos, como señuelos o pegamento.

Ejemplar de pato cutirí, una de las especies que no está permitida cazar en Santa Fe.

Ejemplar de pato cutirí, una de las especies que no está permitida cazar en Santa Fe.

La cantidad de animales cazados es una de las cuestiones sobre las pusieron énfasis desde la Dirección de Fauna ya que la normativa permite un número determinado de piezas por día de algunas especies por cazador. Es por esto que tras determinar qué especies se cazaron, se avanzará en la investigación de una posible segunda infracción respecto de la cantidad.

De todos modos, adelantaron que tanto los turistas como los promotores locales recibirán, como mínimo, multas económicas y el retiro de las autorizaciones para cazar en la provincia.

 

En tanto, desde la repartición señalaron que si bien las imágenes circularon el 1º de agosto, la fecha de la acción pudo haber sido anterior.

Temporada de caza en Santa Fe

La temporada actual de caza deportiva de patos en Santa Fe está regulada por la resolución 129/2024, que se vale de una ley de 1958 (la Nº 4.830) para modificar anualmente las condiciones de la actividad. Esta normativa es el marco regulatorio de todas las especies que se permiten cazar en la provincia.

Esta resolución dictaminó que la temporada de caza deportiva de patos en Santa Fe se extiende desde el 1º de mayo hasta el 31 de julio. Hay tres especies de patos que pueden ser cazadas: sirirí, sirirí pampa y crestón. Hasta finales de julio, las personas habilitadas podrán cazar un máximo de seis patos por especie pero sin sobrepasar los 12 ejemplares en total en la sumatoria de las tres especies.

Noticias Relacionadas

El campo vuelve a dividirse por el inédito tractorazo contra Milei

Editor

Lapidario informe: solo el 7% respalda a Espert en medio del escándalo

Editor

Tenía 97 años y formaba parte de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora

Editor
Secret Link