Se debe a que el beneficio de la ley de nietos tendrá su fin el próximo 22 de octubre. Estiman que se llegará a 100 mil pedidos

Por Lucas Ameriso

Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Este 22 de octubre es la última jornada para presentar los pedidos bajo la denominada Ley de Nietos.
El beneficio de la ciudadanía española a través de la denominada ley de nietos (técnicamente se trata de la ley de memoria democrática) llegará a su fin el próximo 22 de octubre. En este contexto, las autoridades del Consulado General de España en Rosario estiman que a lo largo de los tres años de vigencia de este beneficio se tramitarán más de 100 mil solicitudes en la sede diplomática en la ciudad. Se trata de una cantidad récord, ya que anualmente los expedientes no superaban los mil. Un boom que beneficia a quienes tengan abuelos españoles, pero que no se cortará para las generaciones venideras. «Todos quienes presenten correctamente su documentación tendrán las nacionalidad española en adelante. Quienes ahora presenten sus papeles y lo hagan correctamente tendrán la nacionalidad española para ellos y sus descendientes, siempre», subrayó el cónsul de España, Pablo Platas Casteleir.
Con un aluvión de interesados en obtener la doble ciudadanía, el furor se hizo sentir la semana pasada cuando cientos de personas hicieron cuadras de cola para obtener un turno o bien presentar la documentación requerida. La normativa básicamente permite a descendientes de españoles acceder a la nacionalidad siempre que cuenten con el IDU (número de identificación de trámite).
«Esta ley permite que todo argentino o argentina que tenga o haya tenido abuelo o abuela inmigrante desde España, y en algunos casos bisabuelos, podrá solicitar la nacionalidad española. El beneficio dura tres años y hasta el momento se presentaron 90 mil expedientes», adelantó el cónsul español para estimar que una vez que finalice la ley de nietos se superarán los 100 mil solicitudes. Así, las autoridades consulares estiman que demorarán unos dos años en darles cumplimiento a todas las solicitudes presentadas y aprobadas.
En la Argentina existen cerca de un millón de solicitantes a lo largo de los tres años de vigencia la norma. El consulado de Buenos Aires concentra más de 590.000 usuarios consulares, mientras que los consulados de Rosario, Córdoba, Bahía Blanca y Mendoza totalizan más de 220.000.
Ley de nietos, alcances
«Lo que luego se interrumpirá será la posibilidad de presentar un nuevo expediente. Pero para quien ahora presente la solicitud se toma a todo el grupo familiar es decir hijos y nietos mayores de 18 años de edad y todos pueden acogerse al beneficio. Y los menores de edad a futuro podrán hacerlo por la patria potestad de sus padres», destacó Platas Casteleir para agregar: «La única condición es que los descendientes, una vez que cumplan 18 años, irán al Consulado a manifestar que sus padres son españoles y que desean serlo también».
Frente al boom de solicitantes en los últimos días, el consulado en Rosario reforzó la atención y, según remarcó el propio Platas Casteleir, «se atenderá hasta las 23.59 del próximo 22 de octubre». Claro está que todo este cúmulo no se procesará en forma inmediata.
Los países con mayor cantidad de pedidos son Argentina, Cuba y Brasil. El gobierno español calcula que, al cierre del proceso, se sumarán entre 1,5 y 2 millones de nuevos ciudadanos.
La mirada del Consulado de España
«Lo importante de esta ley de nietos es que cierra el círculo de la emigración española a la Argentina y se devuelve una parte de lo que este país les ha ofrecido a quienes arribaron de España; una vida y un hogar. Después de tantas décadas hoy se les da la nacionalidad a sus descendientes como un legado que toman de sus propios antepasados para mantenerlo a lo largo de las próximas generaciones», remató el cónsul.
La ley de nietos beneficia a nietos de abuelos españoles, hayan conservado o no la nacionalidad. También a hijos mayores y menores de edad. Y bisnietos de padres fallecidos, siempre que el bisabuelo varón no haya renunciado a la nacionalidad.
Los IDUs habilitados son los obtenidos hasta el 15 de febrero de 2024. Quienes tengan turno deben confirmar la cita en un plazo de 15 días. Los IDUs que no gestionen turno quedarán inhabilitados. Las próximas habilitaciones serán en noviembre y enero, cuando la ley ya haya vencido.
Detrás de cada carpeta y cada número hay una historia. Familias enteras que viajan desde distintas provincias, jóvenes que sueñan con migrar para estudiar o trabajar en Europa, adultos mayores que ven en la ciudadanía un legado para sus hijos y nietos. Todos confluyen en estas jornadas intensas, donde el trámite se convierte en un punto de encuentro.
En síntesis: todo lo ingresado antes del 22 de octubre será considerado válido como trámite dentro de la ley y se revisará luego, respetando el orden de presentación. Esto significa que quienes entreguen la carpeta antes del cierre asegurarán su derecho, aunque la resolución pueda tardar meses.
El otorgamiento de turnos podría demorar unos dos meses. Esto luego de cumplir con la entrega en tiempo y forma de la carpeta con la documentación requerida para la ciudadanía española. Las autoridades remarcaron que una vez que se presenten los papeles antes de la fecha límite, habrá que armarse de paciencia.