Se alcanzó un acuerdo político en las comisiones del Concejo para tratar este jueves el Plan de Sostenibilidad Patrimonial que el intendente Pablo Javkin había presentado en septiembre. Los principales puntos de la nueva norma que busca preservar la historia construida de la ciudad
El Concejo avanzará con la preservación histórica. (Archivo)
El Concejo municipal dio despacho favorable y tratará este jueves en el recinto el Plan de Sostenibilidad Patrimonial presenado por Pablo Javkin que tendrá el objetivo de profundizar la preservación de la historia construida de la ciudad y promover su puesta en valor y sostenibilidad.
De esta manera, el patrimonio edilicio de Rosario tendrá un nuevo marco normativo que incluye la creación de los Derechos de Edificación Transferibles; la modificación del Inventario y Catalogación de Bienes del Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbanístico; y un proyecto de articulación general.
El acuerdo se logró este miércoles en el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento y Gobierno, de la que participaron concejales de todo el arco político en el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo.
También se analizó este miércoles la recalificación urbanística en Batlle y Ordóñez al 5200 vinculada a un emprendimiento industrial.<br. < p=»»></br. <>
Tres ordenanzas para preservar el patrimonio
El concejal oficialista Fabrizio Fiatti explicó que el mensaje enviado por el Ejecutivo contempla tres propuestas que darán origen a igual cantidad de ordenanzas, orientadas a proteger y recuperar el patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Fiatti destacó el rol del Fondo de Preservación y la idea de avanzar en la puesta en valor de fachadas en acuerdo con los propietarios, con una primera etapa centrada en las peatonales Córdoba y San Martín y en inmuebles de protección directa integral.
“Se democratiza el acceso a la conservación patrimonial y se fijan reglas de juego comunes”, aseguró el edil, quien subrayó que la ordenanza de Convenios Urbanísticos continuará vigente.



