Giuliano: “Al gobierno lo eligieron por 4 años, pero la gente le está diciendo que corrija el rumbo”
El diputado nacional analizó el escenario institucional y político del país, con críticas al gobierno nacional y advertencias sobre el impacto del modelo económico en la producción. También cuestionó la postura ambigua del gobernador Maximiliano Pullaro ante la gestión de Javier Milei.
El diputado nacional Diego Giuliano cuestionó duro el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y defendió el rol del Congreso en un contexto que definió como de “resistencia institucional” frente a las políticas del Poder Ejecutivo y los escándalos que suma en vísperas de la elección legislativa, como la dimisión forzada de José Luis Espert como candidato a diputado nacional por sus vínculos con un narcotraficante. “El Congreso actuó como un colchón de la democracia frente a un gobierno con actitudes destructivas hacia el Estado”, expresó.
En ese marco, celebró que haya mejorado la imagen pública del Congreso —según encuestas recientes— y lo atribuyó a la capacidad del Legislativo para frenar medidas que, a su juicio, apuntaban contra sectores clave como la salud, la discapacidad y la educación pública. “La sociedad empezó a ver que el Congreso representaba una barrera frente al ajuste”, sostuvo.
Giuliano habló por Sí 98.9 y apuntó contra el uso del veto por parte del presidente Milei, al que consideró una herramienta constitucional utilizada con mala fe. “La Constitución se redactó para ser leída de buena fe. Cuando el Ejecutivo veta sistemáticamente leyes votadas por amplia mayoría, lo que hace es pisar la manguera del Congreso, que se ve obligado a actuar como bombero todos los días”, advirtió.
El legislador de Unión por la Patria también se refirió a los recientes escándalos que involucraron a funcionarios del oficialismo, como las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y los vínculos entre el diputado José Luis Espert y el empresario detenido e investigado por en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico Fred Machado. “No hay especulación posible: hay pruebas, confesiones y transferencias documentadas. Es inédito que el propio entorno presidencial termine admitiendo estos hechos”, señaló.
En ese sentido, consideró insostenible la permanencia de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto y cuestionó los intentos por reemplazarlo por Alberto «Bertie» Benegas Lynch. “Proponen a alguien con ideas extremas para presidir una de las comisiones más sensibles del Congreso”, expresó.
También criticó la posible reimpresión de boletas para reemplazar a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires, lo que implicaría un costo millonario para el Estado. “Es absurdo que un gobierno que dijo no tener plata para las PASO ahora gaste 14.000 millones por un problema interno. Es un despropósito político y económico”, remarcó.
El modelo
El diputado rosarino se refirió a la política económica del gobierno como “una versión reciclada del viejo modelo de Martínez de Hoz y Cavallo”, centrado en el endeudamiento externo y el beneficio del sistema financiero. “Hablan de equilibrio fiscal, pero no hay inversión pública, no hay obra, no hay escuelas ni hospitales. ¿Dónde está la plata del ajuste?”, cuestionó.
Además, advirtió que el modelo vigente impacta negativamente en provincias productivas como Santa Fe. “El centro del país está siendo destruido. La región centro, con su industria, sus pymes y su producción agropecuaria, está pagando las consecuencias de un esquema que beneficia solo a la timba financiera”, señaló.
Ambigüedades unidas
Giuliano también apuntó al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, a quien acusó de mantener una postura confusa frente al gobierno nacional. “En Santa Fe critica, pero en Buenos Aires firma pactos con Milei. Hacen la del tero: gritan en un lado, pero ponen los huevos en otro”, ironizó.
En ese sentido, cuestionó el alineamiento de Pullaro con el espacio “Provincias Unidas”, al que consideró una construcción con fuerte impronta cordobesa que terminó subordinando a Santa Fe. “Santa Fe siempre tuvo autonomía política. Esta subordinación no tiene antecedentes”, afirmó.
Consultado sobre el clima de campaña en Santa Fe, Giuliano criticó los discursos “personalistas y descalificadores” del oficialismo provincial, en particular hacia la candidata de Fuerza Patria Caren Tepp. “Tratarla como ‘la mujer de’ no solo es machista, sino que ignora su trayectoria. Es un discurso anacrónico que no tiene lugar en la Argentina de hoy”, dijo.
También alertó sobre las contradicciones dentro de la alianza gobernante, señalando que el PRO —partido de la vicegobernadora Gisela Scaglia— promueve a Diego Santilli como candidato de Milei en Buenos Aires. “¿Cómo van a diferenciarse? Están en la misma boleta”, cuestionó.
Finalmente, Giuliano pidió que la ciudadanía exprese en las urnas un mensaje claro al gobierno nacional. “Este gobierno fue votado por cuatro años, pero el sistema democrático permite corregir el rumbo. El resultado de las PASO en Buenos Aires ya marcó una diferencia de 14 puntos. El 26 de octubre tiene que consolidarse ese mensaje: que cambien el rumbo”, concluyó.
Según Giuliano, la única alternativa viable hoy para representar ese cambio es el espacio Fuerza Patria, al que definió como “una oposición que se mantuvo firme frente a los intentos de desmantelamiento del aparato público y productivo del país”.