El diputado provincial Ariel Bermúdez (bloque CREO) impulsó un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de la educación financiera en todas las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y espera su tratamiento en el Senado, busca incorporar contenidos financieros de manera progresiva desde primer hasta quinto año, en instituciones públicas y privadas.

En una entrevista radial, Bermúdez explicó que el proyecto surgió a partir de la unificación de varias propuestas previas —entre ellas, la presentada por Amalia Granata— y fue consensuado junto a legisladoras como Silvina Frana y Jimena Sosa. “Logramos una síntesis que permite que esta herramienta llegue a los jóvenes, que ya están insertos en este mundo”, afirmó.

Lejos de fomentar una cultura consumista o de especulación financiera —una de las principales críticas al proyecto—, Bermúdez aseguró que el objetivo es justamente el opuesto: “Esto no es para generar cositortos millonarios. Es para que los chicos puedan discernir entre el bien y el mal en un entorno digital donde ya operan constantemente con dinero”, dijo en alusión a Leonardo Cositorto, preso actualmente por organizar una estafa piramidal que dejó cientos de damnificados.

Entre los fundamentos más fuertes del proyecto, el legislador destacó la necesidad de combatir la ludopatía digital y las estafas virtuales, cada vez más frecuentes entre adolescentes. “Muchos jóvenes caen en juegos de apuestas online o en trampas por WhatsApp. La educación financiera también es prevención”, sostuvo en diálogo con Leo Ricciardino, en Sí 98.9.

Además, apuntó a la brecha de conocimiento digital y financiero como una forma de desigualdad que muchas veces se invisibiliza: “No es sólo que no todos acceden a la tecnología, sino que no todos entienden cómo usarla. Hay adultos que no saben qué es una billetera virtual o cómo funciona una tarjeta de crédito. Hay que achicar esa diferencia desde la escuela”.

«Los tiempos que corren –abundó el legislador– nos obligan a actualizar la currícula escolar, cuando los chicos van a la escuela estos temas son los que les interesan, para poder aprender y aplicarlo en el día a día». «No hay solo una desigualdad en lo económico, sino también en las capacidades para utilizar las herramientas como las billeteras virtuales o discernir entre lo que es o no una estafa», añadió.

Bermúdez consideró que «con esto podamos defender a los chicos de un mal como la ludopatía, que tanto daño ha hecho y hace a nuestros jóvenes».

«Lo que buscamos con este programa es que los chicos también se sepan administrar, se preparen para la vida adulta con herramientas y puedan tener una mejor calidad de vida», agregó.

La implementación de esta materia estará a cargo de docentes que deberán capacitarse específicamente en los contenidos. “Muchos profesores nos escribieron agradeciendo esta iniciativa. Va a ser un aprendizaje para todos: alumnos y docentes”, aseguró Bermúdez, quien también remarcó que el proyecto contempla un esquema escalonado y progresivo en la complejidad de los temas, desde conceptos básicos hasta instrumentos como el crédito, el interés compuesto, o las criptomonedas.

“Esto lo piden los jóvenes”

El diputado resaltó el alto nivel de aceptación entre estudiantes y docentes: “Muchas veces se dice que los legisladores están lejos de la realidad. Pero en este caso, fueron muchos los que nos escribieron para decirnos ‘por fin están legislando sobre algo que usamos todos los días’”.

También recordó que actualmente muchos adolescentes ya manejan su economía diaria de forma digital: “Antes te daban una billetera y dinero físico; ahora transfieren plata por el celular, pagan con QR. Son ellos los que necesitan estas herramientas, no solo para no ser estafados, sino también para enseñarnos a nosotros”.

El proyecto fue aprobado con una amplia mayoría, aunque no fue unánime. Bermúdez mencionó que el diputado Carlos del Frade votó en contra por considerar que la medida podía interpretarse como una forma de “adoctrinamiento financiero”. Al respecto, el legislador de CREO respondió: “Al contrario, no hay que negar la realidad. Los chicos ya están en este mundo, lo importante es darles herramientas para que no caigan en adicciones o fraudes. La ignorancia nunca es una solución”.