La multinacional sueca SKF anunció la discontinuación de su producción en la Argentina, por lo que cerrará su planta ubicada en la localidad bonaerense de Tortuguitas, en donde fabricaba una gama de rodamientos para el sector automotriz e industrial desde 1972.

La decisión fue comunicada por la compañía en el marco de la ejecución de un plan de reorganización global del grupo, que busca optimizar su red de manufactura y concentrar la producción en instalaciones con mayor tecnología, innovación y escala.

La decisión, que afecta a unos 145 empleados, fue tomada luego de un “exhaustivo análisis estratégico y operativo” que tuvo en cuenta factores económicos, productivos y de mercado, según el comunicado oficial.

La producción que hasta ahora se llevaba a cabo en el país será trasladada a otras plantas dentro del área de influencia global de SKF, que incluye a Brasil.

“Tras evaluar exhaustivamente diversas alternativas, lamentablemente no hemos encontrado una alternativa viable al cierre de la planta de Tortuguitas. Sin duda, se trata de una decisión difícil, pero necesaria para garantizar nuestra competitividad global a largo plazo”, afirmó Manish Bhatnagar, presidente de la división Industrial para América y Australia.

 El cierre de la planta de SKF afecta a unos 145 empleados.
 El cierre de la planta de SKF afecta a unos 145 empleados.

Pese al cierre, la empresa confirmó que mantendrá operaciones comerciales y de servicios para atender a sus clientes locales. “SKF continuará apoyando a la industria argentina con una cartera integral de soluciones de alto valor”, indicaron.

SKF plantó bandera en el país en 1917, apenas 10 años después de su fundación en Suecia, y fue en 1972 cuando sumó a su actividad comercial la fabricación local de rodamientos.

A la fecha, la firma comercializa rodamientos, sellos, soluciones de lubricación, mecatrónica y herramientas de mantenimiento, entre otros productos para el mercado industrial. También ofrece una cartera orientada al mercado automotriz que incluye correas, crucetas, semiejes, tensores y bombas de agua, entre otros.

A principios de este año, desde la compañía habían anunciado su intención de separar ambos negocios a nivel global. En esa misma línea, el mes pasado confirmaron el rediseño de su organización industrial para aumentar su competitividad y acelerar el crecimiento rentable.