En el acto en conmemoración por la Revolución de Mayo, el intendente pidió que «no hagan oídos sordos al dolor de las familias», exigió «respuestas» y no «promesas».
El intendente Pablo Javkin encabezó este jueves el acto por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo, en el marco de una ciudad atravesada por la violencia al remarcar que «no podemos permitir que se metan con nuestros chicos, que un preso desde la cárcel defina si un chico va a la escuela o no». El acto, que estaba previsto realizarse en la Plaza 25 de Mayo, se trasladó a la sala de las Banderas del Monumento Nacional debido al mal tiempo.
En ese marco, el intendente expresó «una vez más, un día de lluvia como hace 213 años atrás, la patria reunida ante el manto celeste y blanco festeja el acto en que como pueblo nos hicimos libres».
«Las Provincias se llamaron unidas al grito del gran continente americano, con Bolívar y San Martín al frente, con Moreno y Castelli escribiendo una historia de ideas, con María Catalina y Manuel Belgrano y el acto federal de darnos la bandera nacional», señaló.
Al hacer referencia a los primeros pobladores de la ciudad, expresó que «todos somos hijos e hijas de esta historia de lucha. No hay acto más injusto que alguien decida por nuestra vida y por nuestra libertad. Este Pago de los Arroyos no esperó a tener fundador, ni a estar en planes de nadie para animarse a crecer». Y agregó: «No esperó a tener una orden de Buenos Aires para izar la bandera. No esperó a que el mundo llegue a la orilla del Paraná para hacerse puerto y abrirse a cientos de destinos».
Tras las palabras del mandatario municipal se procedió a colocar una ofrenda al patriota rosarino Vicente Anastasio Echevarría en el Patio de la Catedral, con la presencia de Gabriela Fernández Díaz, descendiente del prócer.
Del acto oficial también participaron los secretarios del gabinete municipal Rogelio Biazzi, Gustavo Zignago y Carolina Labayru, el diputado provincial Ariel Bermúdez, representantes de las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales; autoridades nacionales, provinciales y municipales; de colectividades extranjeras, universidades, instituciones y fundaciones, ex soldados combatientes en Malvinas, y cuerpo consular acreditado en la ciudad.