Destacadas

GRAN ENOJO CON EL MINISTRO

Guerra por el INTA: «Lo de Sturzenegger son mentiras»

Desde el INTA salieron con los tapones de punta contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por sus recientes declaraciones sobre el organismo.

Esta semana, cuando fue a LN+, Sturzenegger arremetió contra el instituto. “¿Qué hace el INTA?”, se preguntó, irónicamente, y planteó que ese tipo de organismos descentralizados son “cajas”, además de confirmar que pretende devolver la administración del instituto al Gobierno. “El presupuesto del INTA es el equivalente a la mitad de las retenciones del maíz: tiene 6000 personas, 3000 vehículos y necesita un rediseño integral para ordenarlo”, afirmó el ministro.

El director nacional del INTA, Ariel Pereda, hizo un fuerte descargo contra la administración de Javier Milei y sobre todo contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a quien lo acusó de mentiroso. “Este gobierno viene a intervenir el INTA con la intención de usarlo a trochi mochi y a piacere, [de hacer] lo que le parezca», marcó.

“Para ser franco, sincero y directo, lo que ha sido comentado por el ministro de Desregulación son mentiras”, sostuvo en Radio Con Vos el director, que tiene ese cargo desde diciembre de 2023, elegido por concurso.

“Sin dar más vueltas, la realidad es que el INTA hace ya un año y medio viene reduciendo su planta de personal. Hoy tenemos una dotación de 1000 personas menos. Respecto a los vehículos es importante que la gente sepa que la distancia que hay de Ushuaia a La Quiaca es la misma que de Madrid a Moscú y toda esta distancia la cubre el INTA en todo este territorio”, planteó Pereda que, para hacer gráfica la función del instituto, dijo que hay tecnología del instituto en todo lo que los argentinos comen diariamente.

“Somos el instituto nacional que mayor territorialidad tiene, estamos en todo el país, en cada pueblito hay una agencia de INTA trabajando codo a codo con los productores, indicó.

En ese sentido, recordó que el INTA hace 70 años actúa como una institución que está más allá de los cambios políticos, para acelerar el desarrollo de la vida rural. “Esto es lo que está en riesgo hoy. Además del achique y la motosierra, el concepto de la gobernanza del INTA”, explicó, sobre todo por la representación de las entidades agropecuarias en la conformación del directorio. “Eso hace que INTA no haya perdido el foco en 70 años, de hecho no ha tenido crecimientos en personal desorbitantes ni mucho menos. Tenemos la misma planta de personal hace 20 años con mínimas variaciones para arriba y abajo”, contó.

Carta abierta de trabajador del INTA contra Sturzenegger: «Más humildad»

En una carta abierta, Héctor Ferrario, quien trabaja en el área de articulación institucional de la Dirección Nacional Asistente de Extensión Rural y Transferencia Tecnológica del INTA, respondió con dureza y datos. En el texto defendió el trabajo de los 6300 integrantes del instituto.

“Tenemos un Plan Estratégico Institucional 2015-2030. A partir de allí se elaboran Planes de Mediano Plazo, que se ajustan según el contexto. Actualmente, se está evaluando el anterior y se elabora el correspondiente a este quinquenio. Todo este proceso se concreta en una cartera de programas y proyectos. La gobernanza del INTA es público-privada, lo que significa que las entidades del sector productivo definen, junto con el gobierno y la comunidad científica, las líneas tecnológicas a implementar. No como se pretende ahora, subordinando el organismo al poder político de turno«, lanzó.

Sostuvo que el INTA, como organismo de ciencia y técnica, tiene anclaje territorial en todo el país, con 350 nodos de presencia federal a través de Centros Regionales, Estaciones Experimentales y Agencias de Extensión Rural. Además, cuenta con 6 Centros de Investigación y 22 Institutos. Resaltó que, según el Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018, en el país hay cerca de 250.000 explotaciones agropecuarias, de las cuales el 64% corresponde a la agricultura familiar. “Ese es el campo que alimenta, que defiende el ambiente, genera trabajo, arraigo rural y soberanía alimentaria”, precisó.

Entre líneas de desarrollo del INTA, enumeró el silobolsa, en INTA Manfredi, utilizado en todo el país y exportado a varios países del Cono Sur y la vacuna oleosa contra la fiebre aftosa, innovación fundamental en el control sanitario y desarrollo ganadero. También tecnologías para cosecha mecánica como la cañera, la cosechadora de algodón, y la máquina pasteurizadora y ensachetadora de leche para pequeños productores. Remates de ganado para pequeños productores iniciados en Corrientes, con referencia de precios y mejora de ingresos. Cursos de formación técnica, como el de profesional tambero en Santa Fe o el de maquinaria vitivinícola en Cuyo. El proyecto Tomate 2000 en Cuyo: cadena integrada entre productores, tecnología e industria, triplicando los rendimientos.

Seguido, fustigó a Federico Sturzenegger: “Si lo desea, le puedo acercar un folleto con los 100 logros del INTA para que sus equipos técnicos se informen antes de emitir nuevas declaraciones públicas. Sé que usted desprecia al empleado público. Por eso, le propongo que corrobore lo dicho con cualquier productor o funcionario provincial o municipal del país. Ni siquiera es necesario citar aquí la valoración que la comunidad científica internacional tiene sobre el INTA, aunque usted debería sentirse orgulloso de este organismo. Pero quizás —y perdóneme la franqueza— sea pedirle peras al olmo“, apuntó.

Ferrario señaló que Sturzenegger relata haber echado a 47.000 empleados para ahorrar US$2000 millones, pero omite, indicó, que este año se pagarán más de US$21.000 millones en deuda externa, incluidos 3100 millones al FMI. “Esa deuda no fue originada por esos empleados que usted echó. Tampoco están claros los resultados de ese endeudamiento. Usted debería saberlo: fue parte del equipo que conducía la economía en 2001, cuando todo voló por los aires, y también protagonista del endeudamiento de 2018. Como funcionario, con su trayectoria, le recomendaría más humildad al referirse al sector público y a quienes trabajamos en él con compromiso y dignidad″, sostuvo.

El caso del INTI: «Retroceso»

Por otro lado, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) enviaron un documento al Consejo Directivo de ese organismo, al secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati y el secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne, en donde expresaron su fuerte rechazo ante la posibilidad de que el organismo pierda su carácter de entidad descentralizada.

En la carta, que firmaron gerentes y autoridades del organismo, advirtieron que este cambio implicaría la “pérdida de personería jurídica y de autonomía administrativa, financiera y patrimonial, elementos fundamentales para su funcionamiento y su misión institucional». Según indicaron, de avanzar esta modificación, el INTI se vería imposibilitado de ofrecer servicios clave como certificaciones, transferencia tecnológica, asistencia técnica y protección de propiedad intelectual.

Los firmantes también alertaron que «la centralización de su presupuesto lo sometería a un sistema burocrático que limitaría su capacidad de respuesta ante las necesidades del sector industrial. Además, los fondos externos, tanto nacionales como internacionales, quedarían sujetos a mecanismos incompatibles con los plazos y exigencias de los organismos financiadores, afectando incluso la adquisición de insumos críticos para los laboratorios”, según dijeron.

Finalmente, los trabajadores del INTI advirtieron que esta transformación no es una simple reestructuración administrativa, sino un “retroceso” que pondría en riesgo una herramienta esencial para la política industrial del país. “Significaría la pérdida de una herramienta técnica y operativa, clave para el desarrollo productivo nacional”, resumieron.

Noticias Relacionadas

DOLOR DE CABEZA PARA GRANADOS

Editor

La expresidenta no estará sola cuando el miércoles se presente en Comodoro Py

Editor

Milei no estará presente en el acto por el Día de la Bandera el viernes 20 de junio en Rosario

Editor