Santa Fe Provincia

Sectores de discapacidad denuncian «situación límite» en Iapos y anuncian medida de fuerza para la semana próxima

Transportistas del sector denuncian que no cobran desde Octubre. En tanto, se encuentran en alerta porque se está dejando de brindar el servicio de traslados a beneficiarios de la obra social.

Alarma y alerta en discapacidad. La grave situación del sector involucra a personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y organizaciones sociales, quienes denuncian ajustes brutales, demoras en los pagos, desfinanciamiento estructural y riesgo en la continuidad de las prestaciones esenciales.

En diálogo con ConclusiónPablo Bolego, presidente de Atraes adelantó que se viene una protesta frente al Iapos para la semana próxima y aseguró que «estamos asistiendo a una catástrofe, estamos viendo cómo se dejan de brindar servicios de traslados a personas con discapacidad beneficiarias de Iapos».

«Lo último que se ha cobrado fue el mes de octubre, estamos transitando el mes de abril y aún se deben las prestaciones con un arancel absolutamente bajo. Estamos cobrando 541 pesos al kilómetro, la mitad de lo que se cobra con un remis. Cobramos cuatro veces menos de lo que se cobra una ambulancia de baja complejidad«, ejemplificó indignado y agregó: «Están pagando prestaciones de transporte a 541 pesos el kilómetro, cuando un remis cobra por arriba de 1.000 pesos, una ambulancia de baja complejidad está cobrando por arriba de 3.000 pesos el kilómetro, la verdad es que no sabemos cómo hacer para que el Iapos pague las prestaciones que aún está adeudando del mes de noviembre del año pasado, es increíble que pretendan que sigamos trabajando mientras nos ahogan financieramente«.

Como consecuencia, contó que «el viernes pasado -11 de abril- dos colegas transportistas anunciaron que dejaban de brindarles servicios de atención y traslado a personas con discapacidad beneficiarias de Iapos».

«Han precarizado los servicios, más no pueden ahorrar con nosotros y lo saben, pero sin embargo están abandonando a las personas y abandonando a los prestadores«, se quejó Bolego.

En ese sentido, expresó que «es una situación dificilísima para todos, no sabemos cómo vamos a afrontar esa situación, qué recursos vamos a poder aportarles desde nuestra asociación a esas familias que necesitan seguir siendo trasladadas para tener calidad de vida, en muchos casos para ir a comer a los centros de día, centros educativos terapéuticos o centros de rehabilitación, la verdad que la política de ajuste que hoy vemos que está llevando adelante el Iapos es inusitada«.

Así las cosas, adelantó que planean una medida de fuerza para la próxima semana«Vamos a denunciarlos, elevaremos un petitorio probablemente al gobernador de la provincia -Maximiliano Pullaro-, estaremos en las puertas de Iapos a la brevedad. Es una situación límite, es una bomba de tiempo».

«Exigimos al Iapos y a los funcionarios que paguen las prestaciones que están debiendo y que solucionen los problemas que tienen que solucionar en el Instituto Autárquico de la Obra Social Provincial, para eso están», disparó y cerró: «Las respuestas no pueden ser que el Iapos no tiene dinero. No somos nosotros quienes debemos dar respuesta, nosotros trabajamos y nosotros debemos cobrar, como cobran los funcionarios que seguramente lo hacen del 1 al 10 de cada mes».

Noticias Relacionadas

Dos presos de la cárcel Piñero fueron condenados por abusar sexualmente de otro interno

Editor

La industria santafesina en alerta: la apertura comercial de Milei amenaza el empleo y la competitividad

Editor

En medio de la crisis salarial, Pullaro convocó a docentes y estatales para negociar paritarias: “Basta de ajuste”

Editor