La vicepresidenta, Victoria Villarruel, volvió con su amenaza de meter presos a todos los integrantes de Montoneros y aseguró que son la causa de «la decadencia» de Argentina.

Victoria Villarruel se enfrentó a Mari Firmenich.
A pesar de las diferencias y fricciones que generó esta agenda con el presidente Javier Milei, la vicepresidenta insistió con su promesa de castigo. «A estos terroristas del pasado y del presente les quiero decir que mi intención de meterlos presos no es solo mía, sino de millones de argentinos hartos del negocio que hicieron en nombre de los DDHH», aseguró.
La reaparición de Mario Firmenich
Mario Firmenich, de 76 años, fue uno de los fundadores y líderes de la organización político-militar Montoneros que hegemonizó la Tendencia Revolucionaria del peronismo en la década de 1970. Tras el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 tuvo que partir al exilio junto al resto de la cúpula de la organización.
Este jueves sorprendió un vídeo suyo invitando a una charla de formación política organizada por Encuentro Patriótico. Desde hace décadas, Firmenich vive en España, lejos de la vida política argentina. “Públicamente aparece una y otra vez en primera plana de los medios el tema de los 70. Hace pocos días la vicepresidenta Villarruel trajo a colación que habría que poner presos a todos los Montoneros”, dijo Firmenich.
Con la vuelta de la democracia en 1983, en una causa judicial impulsada por el entonces presidente radical Raúl Alfonsín, fue condenado por su rol en Montoneros. Años después, en un proclamado plan de pacificación, el presidente peronista Carlos Menem indultó a Firmenich junto a otros líderes guerrilleros y los militares que encabezaron la dictadura de 1976.
Precisamente, la clase que dará este jueves se centrará en los factores históricos que dieron origen a Montoneros y pensar si en el presente podría surgir alguna organización similar. “Si hay factores que son irrepetibles, pues no hay forma de tratar de repetir un suceso político como el que tuvo en su época Montoneros. Si hay factores, en cambio, que son permanentes es cuestión de tenerlos en cuenta para ver de qué manera ustedes, militantes jóvenes actuales, pueden darle operatividad a esos factores de modo de desarrollar una alternativa política popular de significación”, señaló Firmenich.
