La foto con Donald Trump le restará a Javier Milei, casi tanto como Karina Milei
Siempre interesante la entrega de Zuban Córdoba, aborda la relación Javier Milei / Donald Trump y también algo sobre ‘el Jefe’, Karina Milei: Tremendo.
Javier Milei, cuyo gobierno tiene 64,79% de desaprobación mientras que él acumula 63,2% de imagen negativa, renueva el poder de Karina Milei, que tiene 70,4% de rechazo; y su alianza con Donald Trump, con 60,3% de imagen negativa en la Argentina: datos de Zuban Córdoba.
¿Y así quiere Milei ganar la elección del 26/10? Para colmo, el 65,3% cree que lo peor está por venir.
Un dato que no es nuevo sino que ahora resulta ratificado: a los argentinos no les apetece USA en general y Donald Trump en particular. El 62,7% se los encuestados se considera lejano de esa construcción.
En las tierras criollas no hay veneración del Tío Sam ni de la Casa Blanca ni de Wall Street. Al argentino de clase media lo entretiene Disneyworld, y el corredor Miami / Orlando, en parte porque no se parece a USA (o muy poco).
Pero no hay simpatía por las barras y estrellas, excepto en los sectores más adinerados, que no son representativos de la Argentina.
En el elector de Sergio Massa en 2023 el rechazo a Yankilandia llega al 96,3%. Todo un problema para Massa y sus amigos.
Para el 60,8% la visita de Javier Milei a Donald Trump le generó una imagen negativa ¿Y como broche de campaña Milei quiere la foto en la Sala Oval?
Lo negativo, en parte, porque el 64,4% cree que Milei no obtendrá beneficios para los argentinos de su visita a Trump.
Todo esto sucede cuando el 59,7% de los argentinos espera un default, superando al 56,7% que cree que Milei perderá la elección del 26/10.
El dólar
Muy importante el texto de Zuban Córdoba en su más reciente entrega:
«(…) La economía es el gran tema de este mes que queda de campaña. Las expectativas económicas están en su punto más bajo. Casi un 60% considera poco probable que Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda el año que viene.
El público argentino es difícil y demandante. Con la mayoría de sectores en disputa con el gobierno, este mes se sumaron muchos productores rurales que no alcanzaron a la eliminación de las retenciones que duró solo 48 hs.
Y una vez que se quebró la confianza, recuperarla puede ser una tarea titánica. Además, las sospechas de corrupción que asolan al gobierno nacional y al principal candidato de la provincia de Buenos Aires lo golpean en el peor momento.
Actualmente, un 56% cree que LLA se encamina a perder las elecciones. Y la totalidad de las expectativas parecen estar puestas no ya en los resultados sino en el día después y en la reacción del oficialismo: las opciones se dividen entre quienes consideran que se debe cambiar de política económica o reestructurar el gabinete.
Solo un 12% apuesta por mantener el curso actual.
Argentina se encamina así a otro proceso electoral que, probablemente, marque un punto de inflexión con un oficialismo que no logra recuperar la iniciativa y una oposición que si bien se ve competitiva no ha traído hasta ahora ideas nuevas a la mesa.
Ante una nueva decepción, la pregunta es si el/la votante elegirá alguna opción o se quedará en su casa el domingo 26 de octubre.»