Política Nacional

El FMI presiona al Gobierno para que 2 millones de monotributistas paguen más impuestos

La información figura en el documento con el que el organismo salió a comunicar el entendimiento con la administración libertaria de Javier Milei.

La letra chica del acuerdo que el Gobierno de Javier Milei cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) encendió distintas alarmas en el pueblo trabajador. Es que el texto presiona para que el país instrumente una reforma sustancial de su sistema tributario para fortalecer el ancla fiscal, pero elevando cargas sobre el sector monotributista.

La información figura en el documento con el que el FMI salió a comunicar el entendimiento con la administración libertaria de Javier Milei. Allí se delinean varios puntos del programa económico que el organismo configuró para el país y se insta a que dos millones de monotributistas sean incorporados al Régimen General, lo que podría radicar en un incremento de las cargas fiscales.

«Argentina necesita una reforma sustancial de su sistema tributario para fortalecer el ancla fiscal, a la vez que impulsa la eficiencia y la equidad», sostiene el documento del Fondo Monetario Internacional en su página 40. No obstante, al momento de definir las políticas que contemplaría esta reforma, son los monotributistas los que aparecen como variable de ajuste.

«Una reforma tributaria neutral en materia de ingresos debería buscar reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre las exportaciones y las transacciones financieras, sustituyéndolos por impuestos directos más simples y mejor administrados para hogares y empresas. Esto requerirá armonizar la tasa del monotributo y facilitar la transición de los pequeños contribuyentes al sistema tributario general», enfatiza el escrito del organismo.

 

La mentada equidad a la que dice apuntar el Fondo Monetario Internacional tiene como eje una mayor carga fiscal sobre los trabajadores monotributistas, que no solo padecerían el cotidiano incremento del costo de vida que debe enfrentar toda la población, sino que además tendrían que efectuar pagos mayores ligados a su incorporación al Régimen General.

Curiosamente, el el organismo internacional afirma que «el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsionador», porque tiene «una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad», pero deja de lado las complejidad que deberán enfrentar los sectores contemplados como variable de ajuste.

De esta forma, el plan motosierra que implementa el presidente Javier Milei desde su llegada a la Casa Rosada tendría por delante un paquete de nuevas medidas a ejecutar bajo el argumento de estar defendiendo el equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas.

Uno de los primeros en advertir este punto incluido en el documento del Fondo fue el politólogo y director del Instituto Consenso Federal, Alejandro «Topo» Rodríguez, que a través de sus redes sociales marcó que «el FMI quiere terminar con los monotributistas».

«El FMI exige, textualmente, ‘armonizar la tasa de monotributo y facilitar la transición de los pequeños contribuyentes al sistema tributario general’, es lo que aceptó Javier Milei», cuestionó el también ex diputado nacional.

Según el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), en base a datos de noviembre del año pasado, en Argentina existen unas 2.062.188 personas que tienen al monotributo como su principal modalidad de trabajo.

Noticias Relacionadas

Para delitos “en flagrancia”

Editor

Chaco |

Editor

Frente de la Esperanza, una colectora oficialista

Editor