Sin la presencia de Cristina Kirchner, el Frente de Todos logró la aprobación de la modificación de la cantidad de miembros del máximo tribunal. El proyecto, que pasó a Diputados, busca elevar a 15 los cortesanos, pese a que originalmente se proponía subirlos a 25. Juntos por el Cambio votó en contra.
Sin la presencia de la vicepresidenta, Cristina Kirchner,el Senado le dio sanción al proyecto por el Frente de Todos para tratar la ampliación de Corte Suprema. El expediente sancionado, que pasará a la Cámara de Diputados, fue sancionado por 36 votos a favor, compuesto en su mayoría por el oficialismi y aliados, y 33 en contra.
El expediente señala que el máximo tribunal debe tener «15 jueces o juezas», con criterio de paridad de género. Los senadores habían dictaminado a fines de junio un proyecto que establecía que la Corte debía sumar 20 integrantes a los cinco que tiene en la actualidad. Luego de un debate interno en el oficialismo, se acordó llevar a 15 y no a 25 los miembros del máximo tribunal.
«Tenemos una corte que se siente un poder superior», señaló el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, que añadió que el Consejo de la Magistratura «con una ley que está derogada».
El cierre por parte de Juntos por el Cambio estuvo a cargo del senador radical Alfredo Cornejo, expresando el voto en contra de la bancada opositora. El legislador pidió «pactar democráticamente y no a espaldas de la sociedad» y priorizar el «ordenar macroeconómicamente al país».