Gremiales

Escribanos alertan que el paro en el Registro de la Propiedad causa un “perjuicio enorme”

La titular del colegio que nuclea a los notarios, Alicia Rajmil, advirtió que la medida de fuerza paraliza numerosos trámites

La presidenta del Colegio de Escribanos de la Segunda CircunscripciónAlicia Rajmil, señaló que el paro en el Registro de la Propiedad de Rosario -medida de fuerza por tiempo indeterminado debido a un conflicto gremial– es “muy preocupante” y que el perjuicio para la gente es “enorme” ya que “influye en sucesiones, en no poder inscribir contratos de alquiler, afectación a bienes personales“, entre otros trámites.

El paro en el registro de la propiedad es en rechazo a la medida del gobierno de Maximiliano Pullaro de no reconocer 26 pases a planta de trabajadores de Rosario y 29 de la ciudad de Santa Fe. Desde el gremio UPCN indicaron que la medida de fuerza, que comenzó el pasado jueves, continuará hasta que sean reincorporados.

Este martes, en declaraciones al programa “El primero de la mañana“, de LT8, Rajmil sostuvo que la situación en esa dependencia “es muy preocupante ya que se paralizan muchísimas actividades y el perjuicio para la comunidad en general es enorme, tanto para los empleados que están en esa situación como para los profesionales que trabajamos en temas vinculados al registro“.

>> Leer más: Sigue la paralización total del Registro de la Propiedad por el despido de 55 empleados

Para la notaria y abogada, lo más preocupante de este conflicto es “el daño que se genera en la macroeconomía con una paralización total de transacciones comerciales“.

Asimismo, destacó que la medida influye en no poder inscribir “los contratos de alquiler, en procesos judiciales como sucesiones y otros trámites, como los de protección de la vivienda familiar. Todo vinculados a la protección de los derechos de las personas y de las familias”.

Otra de las complicaciones debido al paro por tiempo indeterminado planteada por Rajmil fue “la cantidad de trabajo que se acumula” lo que provoca que como consecuencia “no puedan cumplirse los tiempos” de los diversos trámites. “Cuanto más se demore en resolver esto, más graves serán esas consecuencias“, redondeó.

En este marco, el Colegio emitió un comunicado donde instó a las partes involucradas “a que con una mirada profunda sobre la realidad se resuelva este conflicto de la mejor manera posible“.

Noticias Relacionadas

En Radio Nacional el cepo está en los salarios: trabajadores de prensa y telecomunicaciones montaron una protesta frente a cada emisora, incluyendo a la TV Pública

Editor

El viernes se reanudan las paritarias con los gremios estatales y docentes

Editor