El Concejo aprobó un decreto que exige gestionar la vuelta del tren de cercanía suspendido desde noviembre. Se plantea reasignar coches motores del ramal costero bonaerense, actualmente sin uso
El servicio había regresado en 2022 y tenía una demanda en crecimiento. (Alan Monzón/Rosario3)
La posibilidad de que vuelva a funcionar el tren que une Rosario con Cañada de Gómez volvió a instalarse con fuerza esta semana luego de que el Concejo Municipal aprobara un decreto que impulsa gestiones para la reactivación urgente del servicio ferroviario, paralizado desde hace más de seis meses. El pedido incluye un planteo clave: utilizar formaciones que actualmente están fuera de circulación en la provincia de Buenos Aires.
El proyecto, impulsado por el concejal Lisandro Cavatorta, solicita al Ejecutivo Municipal que requiera a Trenes Argentinos y la Secretaría de Transporte de la Nación información clara sobre el futuro del servicio: si será reanudado o definitivamente cancelado. El decreto exige también que, en caso de haber una decisión de supresión, se presenten fundamentos y documentación oficial.
Medio año suspendido tras un accidente
El tren de cercanía Rosario–Cañada, que forma parte de la línea Mitre, se encuentra suspendido desde el 20 de noviembre de 2024. La interrupción se produjo tras un accidente que dejó fuera de funcionamiento la única formación disponible para ese trayecto. Desde entonces, no hubo reemplazos ni anuncios formales sobre su reactivación.
Uno de los puntos más relevantes del decreto propone gestionar el traslado de unidades CAF Serie 593, conocidas como “camellos”, que hoy están inactivos en el ramal General Guido–Divisadero de Pinamar, correspondiente a la línea Roca. Ese servicio costero bonaerense está actualmente suspendido por tiempo indefinido, lo que abre una posibilidad logística para reutilizar los coches motores y poner en marcha nuevamente el tren interurbano santafesino.
Además, el Concejo pidió que se cumpla un decreto previo, aprobado en diciembre de 2024, que ya exigía gestiones para la recuperación del ramal. En caso de no haberse publicado oficialmente, se solicita su difusión inmediata, así como un informe detallado en los próximos 60 días con los avances en las negociaciones.
Conexión metropolitana clave
La reactivación del tren Rosario–Cañada es un reclamo sostenido por usuarios y gobiernos locales. La conexión, de 71 kilómetros, facilita el acceso de miles de personas al área metropolitana de Rosario y se presenta como una alternativa sustentable frente a la saturación del tránsito automotor.
El servicio había regresado en 2022, tras 45 años sin ese tramo ferroviario desde la estación Rosario Norte al oeste, en poco más de dos horas. Las paradas intermedias son: Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán y Funes.
El año pasado, Rosario3 advirtió sobre el recorte al transporte del 30 por ciento en la etapa inicial del gobierno. Sin mantenimiento formal del sistema, las formaciones empezaron a tener problemas. Eso sucedió a pesar de que en julio pasado el servicio logró un número récord, con más de 10 mil pasajeros, el doble que en agosto de 2022. Es decir, no faltaba demanda, más bien lo contrario.